Cuales fueron las causales
Ideeleradio.- El Poder Ejecutivo tiene que explicar las razones por las que decidió derogar contratos con la empresa Tullow Oil para la exploración y explotación de hidrocarburos en el mar del norte del Perú, sostuvo el exministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne Vetter.
“[¿Qué le parece la decisión del gobierno de derogar contratos?] Finalmente fueron firmados por el presidente PPK, pero antes fueron firmados por la ministra y antes fueron firmados por los funcionarios”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo pienso que si se van a cancelar los contratos, nos tendrían que decir cuál es la razón, si es que hubo corrupción dentro de los contratos o no hubo corrupción y cuáles fueron las causales de la anulación de esos contratos”, expresó.
En ese sentido, el exministro reiteró que el gobierno de Martín Vizcarra debe explicar las causas por las que rescindió el contrato a Tullow Oil.
“Yo entiendo que la empresa ha venido negociando estos contratos desde hace mucho tiempo atrás, nosotros los conocemos, Tullow Oil es una empresa que ha venido negociando esto con el Ministerio de Energía y Minas durante mucho tiempo. Entonces, vuelvo a repetir si es que se van a cancelar estos contratos, nos tendrían que explicar cuáles son las causales de esa cancelación”, subrayó.
Como se recuerda, a través de un decreto supremo publicado este miércoles, el Ministerio de Energía y Minas derogó cinco contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el mar del norte del Perú, que beneficiaban a la empresa Tullow Oil y que fueron firmados al finalizar el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
La estabilidad jurídica
En otro momento, Thorne Vetter cuestionó que el Ejecutivo utilice argumentos políticos y no técnicos para rescindir los contratos. Remarcó que esta medida afectará la estabilidad jurídica del Estado.
“Si la causa para cancelar los contratos es la voz ciudadana, en base a ese argumento, también estamos revirtiendo los peajes, también estamos revirtiendo una serie de decisiones que no tienen nada que ver con la legalidad y la ilegalidad de los contratos que ha firmado el Estado, sino que tiene que ver simplemente con presiones políticas”, detalló.
“Yo pienso que eso si pone en duda la estabilidad jurídica del Estado, porque si el Estado no puede firmar con ciertos grupos que son perjudicados y hay que reconocer que podrían ser perjudicados. Si los peajes no fueron bien diseñados, hay que enmendar el problema, si estos contratos afectaban ha ciertos sectores, hay que conversar con ellos, hay que negociar, el presidente Vizcarra es un gran negociador”, acotó.