Se repiten los discursos
Ideeleradio.- La población no cree en el anuncio de la presidenta de la República, Dina Boluarte, respecto a un shock de inversiones en proyectos para la región Puno porque este es un discurso que ya escuchó en 1987 por parte de Alan García, y en el 2016 por Pedro Pablo Kuczynski, opinó el excongresista Alberto Quintanilla.
“El discurso de hace 10 días o dos semanas de la presidenta Dina Boluarte, acompañada del Gabinete, entre ellos Luis Alberto Otárola, de decir que va a invertir alrededor de 1200 millones de nuevos soles en saneamiento agua y evacuación de aguas fluviales en Puno y en Juliaca es una copia casi burda de lo que hizo en 1987 el presidente Alan García Pérez aquí en Juliaca”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Es el mismo discurso que hizo el 2016 —al referirse a Puno— el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, anunciar construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, anunciar vías de evacuación de aguas pluviales y aguas servidas, y dar agua potable a Puno y Juliaca, y no ha avanzado absolutamente mucho”, apuntó.
El exparlamentario dijo que la población no cree en los discursos, sobre todo si el Gobierno quiere repetir los mensajes de hace 35 años, “sin cambiarle mucho y anunciarlo como gran solución”.
“Actualmente el proyecto de las 10 PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales), que estaba ya en funcionamiento desde el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, se está cayendo, ya no en manos del municipio que se cayó dos veces, sino en manos del Ministerio de Vivienda y Construcción que ahora está en una batalla legal con la empresa que ganó la concesión de la construcción. Entonces, en 1987, imagínate, hace más de 35 años, y quiere repetir ese discurso y copiarlo, sin cambiarle mucho y anunciar como gran solución. La población no cree, no cree”, indicó.
Como se recuerda, a inicios de marzo, la jefa de Estado anunció un shock de inversiones por más de S/ 1300 millones en proyectos en la región Puno y el envío de un convoy con ayuda humanitaria, trasladando bienes y servicios para permitir la continuidad de las actividades públicas y productivas.
Por su parte, en conferencia de prensa, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, señaló que coordinará estrechamente con los gobiernos subnacionales de la región Puno, a fin de destrabar 26 proyectos del sector, que incluyen obras de agua, saneamiento y vivienda.
La capacidad de ejecutar
Indicó que lo que debería hacer el Gobierno Central es realmente darle al gobierno regional y a los municipios, la capacidad de ejecutar, con autonomía, estos proyectos referidos a agua potable, alcantarillado y de tratamiento de aguas residuales.
“No como ahora para que se apruebe y se implemente un proyecto aprobado en el presupuesto nacional, el gobernador o los alcaldes tienen que ir al Ministerio de Economía y Finanzas a formar cola y los congresistas hacen de tramitadores, abriéndole las puertas, para que después regresen y no se ejecute. Ciertamente discursos ya obsoletos y reiterativos, y en la práctica plagios de ellos mismos no van a resolver el problema”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | #AlbertoQuintanilla (@aquintanillach_): Dina Boluarte ha tenido gestos de desprecio a Puno y no ha pedido disculpas.
▶ Escucha la entrevista completa aquí: https://t.co/JLD2CR9CBt pic.twitter.com/pBVhxymXyM
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 22, 2023