Alberto de Belaunde - Ideeleradio
Alberto de Belaunde - Ideeleradio

No buscamos tránsfugas

Ideeleradio.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), busca generar un diálogo con algunos sectores de la bancada de Fuerza Popular, y no hará lo que hizo el fujimorismo a finales de los noventa en relación al Congreso, aseguró el legislador de Peruanos Por el Kambio, Alberto de Belaunde.

Fue al referirse a las declaraciones que brindó el jefe de Estado al diario español El País, donde dijo que no todos los legisladores de la bancada fujimorista son miembros de ese partido, y que había que trabajar para jalarse a por lo menos 30 de ellos para asegurar la gobernabilidad.

“Cuando PPK dice que buscará jalarse a por lo menos 30 congresistas de Fuerza Popular que no son militantes, él lo dice en el sentido de generar diálogo con ellos, porque evidentemente no nos referimos a traerlos a la bancada, porque nosotros solamente somos 18”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“No vamos a hacer lo que el fujimorismo hizo a finales de los años noventa, porque además ellos pasarían a ser mayoría en nuestra propia bancada, porque somos solo 18 y son 30 los que ha identificado el presidente PPK”, estimó.

En ese sentido, de Belaunde de Cárdenas advirtió, del mismo modo, a los fujimoristas que si desean ser gobierno en el futuro tienen que cambiar un poco la actitud que están demostrando con el el nuevo gobierno.

“Lo que dice el presidente es, justamente, destacar a las personas que si están dispuestas al diálogo que no están muy cómodos con el estilo demostrado en estos días. Si ellos aspiran hacer una carrera política y en cinco años volver a pedirle la confianza a sus ciudadanos, tienen que empezar a cambiar de actitud, porque cuando vayan a pedirle el voto a los ciudadanos, estos se acordarán de los gestos que hemos visto en estos días”, manifestó.

Están haciendo lo mismo que en el pasado

En otro momento, el legislador recordó que el fujimorismo está utilizando su mayoría de manera muy agresiva y poco tendiente al diálogo, como lo hicieron en el año 1995. Invitó a la bancada mayoritaria del Congreso a reflexionar y a cambiar de actitud con el Gobierno.

“Recordemos que la última vez que el fujimorismo tuvo mayoría en el Congreso fue el año 1995. Han pasado 11 años en los cuales la ciudadanía no ha querido darles mayoría en el Congreso, incluso en el año 2000, porque del año 1995 al 2000 fue una mayoría muy agresiva, que no dialogaba y lo único que hacía era imponer su número de congresistas”, subrayó.

“Yo invito a la reflexión a los fujimoristas a no le pase lo mismo. Si ellos aspiran a ser gobierno de aquí al año 2021, la ciudadanía está muy atenta y la ciudadanía está muy cansada que los políticos se la pasen peleando y no se pongan de acuerdo en temas, mínimos y básicos, como el de la seguridad ciudadanía, como el tema de formalización de la economía, como el tema de crecimiento”, acotó.

Finalmente, señaló que dentro de la bancada de Fuerza Popular hay muchos liderazgos regionales que se caracterizaron por tener un estilo dialogante, por lo que espera que tengan esa misma actitud en el Parlamento.