Eduardo Chirif - Ideeleradio
Eduardo Chirif - Ideeleradio

No se respeta el Convenio 169

Ideeleradio. – Lo que se ve cada día es que todos los estándares que protegen a los pueblos indígenas en términos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los estándares ambientales están siendo rebajados, sostuvo el antropólogo Alberto Chirif, al referirse a la problemática que atraviesan los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento o en situación de Contacto Inicial (PIACI).

“Lo que vemos es que día a día todos los estándares que protegen a las poblaciones indígenas en términos de sus propios derechos como es el Convenio 169 de la OIT o los estándares ambientales cada día son sistemáticamente rebajados, va a llegar un momento en que básicamente eso ya no existe y [los empresarios] hagan lo que se le dé la gana”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Yo creo que la falta de trabajo hace que la gente acepte cualquier cosa. Entonces, mientras esa situación perdure, todas las ilegalidades posibles van a seguir funcionando y se van a crear nuevas. Y todos los argumentos que vayan en favor de argumentar que hay que promover el desarrollo, eliminando los obstáculos, cada día se hace mucho más fuerte”, refirió.

Se busca modificar sus derechos

En otro momento, el antropólogo recordó que después del Baguazo se han venido dando normas administrativas que han ido modificando los derechos reconocidos de los pueblos indígenas. Responsabilizó no sólo al Estado sino también a las propias organizaciones indígenas de haber permitido esta situación.

“En los últimos tiempos después del Baguazo que costó la vida de 34 peruanos, el Estado ha comenzado por la vía administrativa a impulsar una serie de modificaciones a las normas, incluyendo el Convenio 169 de la OIT. Hay que recordar que el Convenio 169 de la OIT en el Perú tiene rango constitucional y ha empezado a meter una serie de pequeñas normas que no son objeto de protestas y que están modificando los derechos reconocidos de los pueblos indígenas”, alertó.

“Sobre eso, creo que ahí una falla también de las propias organizaciones que no han aquilatado, no han tomado el peso de estas medidas y se están dejando apabullar por toda esta nueva normativa que se dan a través de normas administrativas que no tienen ningún peso frente al Convenio 169 de la OIT y frente a la propia Constitución actual”, concluyó.

Más en Ideeleradio

Ver video