Alberto Borea - Ideeleradio
Alberto Borea - Ideeleradio

Es sorprendente la moción

Ideeleradio.- Yo no veo, en este momento, razones suficientes para pedir la censura del ministro de Educación, Jaime Saavedra, sostuvo el constitucionalista Alberto Borea, tras considerar que no es correcto que se censure a un ministro por temas por los cuales no fue interpelado.

Fue al comentar el anuncio del vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, de que su agrupación presentará una moción de censura contra el ministro de Educación, Jaime Saavedra, tras la interpelación.

“[¿Es proporcional el pedido de censura contra Jaime Saavedra?] Yo no veo, en este momento y haciendo un equilibrio de razones, para la censura. Es decir, hay razones para la crítica política sin ninguna duda, pero tú no puedes convertir una situación que tiene ‘gravedad dos’, convertirla en una de ‘grado diez’”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo que me sorprende tras la interpelación a Jaime Saavedra es que si tú vas a jugar un partido de fútbol, al final del partido juegues un score de básquet, vale decir, que se puso en agenda el tema de los Juegos Panamericanos y las computadoras, más o menos ese era el tema de la interpelación, [pero la censura aquí se da por] otras cosas”, manifestó.

Es una medida extrema

En ese sentido, el letrado indicó que la censura a un ministro de Estado es un facultad extrema que tiene el Poder Legislativo, como herramienta de control político. Apuntó que no es válido que se presente cualquier excusa para buscar la salida de ministro de Estado

“Entonces, si tú dices, ‘vamos de debatir sobre A’ y sobre B no puedes terminar censurando a la gente sobre Y o Z, sobre todo cuando la censura es una facultad in extremis del Poder Legislativo para inmiscuirse en las tareas del Poder Ejecutivo”, precisó.

“En principio, el Perú es un país con división de poderes y con control de poderes, pero cuando haces el control del poder no lo tienes que hacer como excusa, como está sucediendo en este caso, sino que las instituciones tienen que actuar lealmente si tú interpelas por el tema de las computadoras y los Juegos Panamericanos. Entonces tú podrías censurar por esos temas y no por otras cosas”, explicó.

El Apra hizo lo mismo con Belaunde

Finalmente, señaló que la moción de censura presentada por Fuerza Popular contra Jaime Saavedra le hace recordar cuando en el gobierno de Fernando Belaunde Terry, el Apra interpelaba a sus ministros por cualquier cosa. Indicó que el pedido de censura debe ser leal a la causa que motivó la interpelación.

“Efectivamente, lo que está sucediendo en el Perú es algo muy grave porque nos hace recordar las épocas en las que el Apra interpelaba a los ministros del gabinete de Fernando Belaunde, porque el ministro de Agricultura de esa época no conocía el precio de la papa en Ica o porque el ministro de Educación haya dicho que los parlamentarios no conocían el término de semántica”, detalló.

“Naturalmente cuando empiezas a utilizar las armas atómicas para matar mosquitos, cuando uno actúa en política tiene que actuar con toda responsabilidad, porque tiene el deber de ser leal con la perpetuación del sistema por el que fue elegido y por el cual todos queremos que se siga gobernando el país”, recalcó.