La época anterior
Ideeleradio.- Creo que estamos frente a un parlamento patrimonialista, en el que los congresistas se sienten dueños del Legislativo, sostuvo el analista Alberto Adrianzén, al cuestionar que dicho poder del Estado se ha convertido en un espacio de la antipolítica.
Fue al referirse al caso de los llamados “mocha sueldos”, que son investigadas por recortar parte del sueldo a sus trabajadores parlamentaros.
“Está el asunto de los mocha sueldos. […] Yo creo que estamos frente a un parlamento que yo lo defino como patrimonialista. O sea, los congresistas se sienten dueños del Parlamento, [sienten que] es un patrimonio. ¿Y cómo es un patrimonio? Han vuelto a la época anterior. Tienen yanaconas o arrendires, que son los trabajadores”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Si antes, el arrendir trabajaba un tiempo en la tierra del señor [terrateniente], hoy día el asesor o el técnico, quien está en su despacho, [según las denuncias publicadas] tiene la obligación de darle un dinero [parte de su sueldo] al congresista. Ese es el punto del problema. O sea, hay una noción patrimonial del Congreso por parte de algunos congresistas, no de todos”, apuntó.
Espacio de la antipolítica
Adrianzén Merino consideró, en ese sentido, que el Parlamento se ha convertido en un espacio de la antipolítica, que no se ha modernizado, sino atrasado, desde el punto de vista de la política.
“Entonces, el mocha sueldo es en los días de trabajo [para el] que antes trabajaba, pues, el arrendir o el yanacona en la hacienda del terrateniente. Entonces, estamos frente a un Congreso que, en lugar de modernizarse, se va crecientemente atrasando, desde el punto de vista de la política. Y, por lo tanto, se convierte en un espacio de la no política, de la antipolítica”, manifestó
“Entonces, hay que ver también el tema de un bono [que les van a dar], y además [algunos congresistas] han clientilizado, en la práctica, a los trabajadores del Congreso. Y te recuerdo que cuando hubo el golpe de Estado de 1992, [Alberto] Fujimori achicó el número de parlamentarios y convirtió el Congreso del Perú en uno de los más caros de América Latina”, agregó.
Más en Ideeleradio
#AlbertoAdrianzén: Ahora más que nunca, los partidos políticos tienen que meterse y discutir sobre la política exterior. pic.twitter.com/sQ9PvOkIk1
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 3, 2023