Una cadena de circunstancias
Ideeleradio.- Me parece que Dina Boluarte no entiende o no quiere entender, y que sus aliados se niegan a comprender lo que está pasando en el país, sostuvo el sociólogo Alberto Adrianzén, tras considerar que este es “un gobierno atrapado, dominado o controlado por la derecha”.
“Son los sectores más duros, [con] los cuales realmente ha acabado tranzando [el Ejecutivo] con esos sectores y porque creo yo que la izquierda tampoco entendió una forma de relación con Dina Boluarte, antes la crisis y a los pocos días de la crisis. Lo que te quiero decir es que, finalmente, le entregó [la izquierda] a Dina Boluarte a la derecha. Es mi opinión”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Entonces, yo creo que ese error ha estructurado, como yo digo, […] en una cadena de circunstancias. Y me parece que Dina Boluarte no entiende o no quiere entender o sus aliados se niegan a entender lo que está pasando en el en el país, porque hay un consenso en el punto de vista que es básico”, acotó.
Ciertos consensos
Adrianzén Merino estimó, en ese sentido, que en el Ejecutivo no se quiere entender que hay ciertos consensos respecto al adelanto general de elecciones, y la posibilidad de una asamblea constituyente.
“Primero, adelanto de elecciones es un consenso. Incluso uno puede discutir si es en abril, o sea yo creo que debe ser en octubre de este año, por ejemplo. Dos, hay un consenso respecto a que se vaya el Congreso; eso se va a producir en las nuevas elecciones. Tres, hay el consenso o hay un cierto consenso, que yo creo que es creciente, de una consulta ciudadana respecto al tema de la asamblea constituyente. El tema es Dina Boluarte”, manifestó.
“Eso tiene que ver en la forma como ella traslada, negocia con los sectores de derecha y, finalmente, los acaba representando. Ayer [martes], el mensaje de Dina Boluarte, es equivocado [respecto a los manifestantes] y yo creo que ese es el problema que hay desde el punto de vista en que no hay, en este contexto, capacidad de diálogo. […] No podemos entrar a un campo de la polarización total”, agregó.
El gran error
El también ex parlamentario andino señaló, en otro momento, que el gran error de Dina Boluarte fue decir que se iba el 2026, cuando emitió su primer Mensaje a la Nación, tras asumir la Presidencia de la República.
“Eso [las decisiones] es consecuencia de dobles errores. O sea, es evidente que el gran error de Dina Boluarte es decir me voy el 2026. Y segundo, yo creo que Dina Boluarte —con la cual estaba negociando hace tiempo a la oposición, hace meses, porque sabía que venía posiblemente una crisis política de esta envergadura— en lugar de reproducir más o menos un gobierno tipo Castillo, en el sentido progresista que refleje al votante que votó por Castillo, hace una alianza con la derecha”, indicó.
“Y creo que [esa alianza] la ha ido trabajando meses atrás y en la cual curiosamente los sectores duros del Congreso, que son Renovación Popular, Avanza País, eran los sectores más duros. Inclusive cuando se negocia la posibilidad de adelantar las elecciones —hasta donde yo sé— el fujimorismo plantea el 2023, y quienes se niegan sistemáticamente a adelantar las elecciones son estos grupos de ultraderecha, que en mi opinión hoy día más o menos son, por el problema de los votos del Congreso, los que manejan el asunto”, precisó.
El sociólogo expresó, finalmente, que le parece que “el Gobierno está manejado por la derecha”, y que lo que tendría que ocurrir es un cambio de Gabinete Ministerial.
“El problema [es] que tienes un gobierno atrapado, dominado o controlado por la derecha y, sobre todo, la ultraderecha, el sector más duro del Congreso. Los que negaron, por ejemplo —hasta donde yo sé— la posibilidad de una elección el 2023, fue Avanza País y el partido del almirante Montoya los que se opusieron a rajatabla”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#AlbertoAdrianzén:El gran error de #DinaBoluarte es decir que se iba a ir el 2026. El segundo, ella estaba negociando hace tiempo esa posición [de presidenta]. En lugar de reproducir un gobierno como #PedroCastillo hace una alianza con la derecha y los sectores duros del Congreso pic.twitter.com/J57Pck3KPD
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 18, 2023