¿Cuál es la presión de Chinchero?
Ideeleradio.- El gobierno de Pedro pablo Kuczynski (PPK) es bastante lobista, sostuvo el analista político Alberto Adrianzén, al referirse a la actitud de esta administración sobre el caso de la construcción del aeropuerto de Chinchero (Cusco) y la reglamentación de productos alimenticios.
“¿Por qué el Gobierno insiste con Chinchero? ¿Quiénes influyen para que Chinchero sea casi un monotema del Gobierno en ese momento? ¿Cuál es la presión de Chinchero? Yo pienso que hay un lobby ahí. No creo que Thorne sea una persona corrupta, tengo un buen concepto de él, pero es un lobby que viene desde antes”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“¿Cómo es posible que hayan puesto de viceministra de Construcción desde Vivienda a la viceministra de Transportes que estuvo metida en el lío de Chinchero? Raro, ¿no? […] Yo me temo que este es un gobierno bastante lobista, y creo que es un error”, acotó.
Reglamento de alimentos saludables
Adrianzén Merino resaltó que cada vez más, por diversos medios, siempre se terminen descubriendo muchas cosas. Cuestionó, por ejemplo, la demora del Estado en la reglamentación de la Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.
“Fíjate en la parte de los alimentos, la ley se aprueba en el 2013 y hemos esperado cuatro años para que sea reglamento. Se ha promulgado y le dan 90 días para que entre en vigencia, después hay que hacer un protocolo de reglamento y le das cuatro años y medio más para que se adecúe”, refirió.
“Francamente es un negocio —yo no discuto lo de las gracias— pero tú le das a sector como 10 años de gracias, entre broma y broma, cuando yo creo que hay que actuar con mucha firmeza. Basta escuchar al presidente de la SNI, que me parece un patán por momentos, para que te des cuenta de la preocupación que tiene frente a esta reforma que me parece importante”, señaló.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) ratificó la semana pasada que rechazan este reglamento, que “toma como base modelos foráneos, sin sustento técnico de los hábitos y de la situación nutricional de los peruanos”.