La opinión internacional
Ideeleradio.- Expresamos nuestra preocupación por las decisiones que ha tomado el Tribunal Constitucional (TC) respecto a la consulta previa, dijo Miguel Guimaraes, vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), tras anunciar que acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para hacer valer sus derechos en el marco del Convenio 169 de la OIT
“Nosotros vamos a llegar, como Aidesep, a las últimas instancias. Si el fuero interno o nacional no ha respetado los derechos que tienen los pueblos indígenas sobre la ley de consulta, entonces vamos a optar por otras medidas como el mecanismo internacional, que es la CIDH. [A] la voz y la opinión internacional muchas veces los gobiernos le hacen mayor eco o respeto”, manifestó en diálogo con Ideeleradio.
“Si no se logra un acuerdo interno, nosotros estamos dispuestos a seguir tomando otras medidas a nivel internacional, que sería la CIDH para que pueda dar una opinión favorable a los pueblos indígenas, quienes venimos luchando hace bastante tiempo”, indicó.
Cabe recordar que en marzo pasado, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) rechazó el fallo del TC sobre la demanda de las comunidades campesinas de Chila Chambilla y Chila Pucara (Puno).
Convenio 169
Guimaraes Vásquez recordó que el Estado peruano ha ratificado el Convenio 169 de la OIT, que establece la obligación de los gobiernos de garantizar consultas adecuadas.
“La consulta previa es un mecanismo internacional, el Estado peruano ha ratificado el Convenio 169 que habla de la consulta previa, pero nos preocupa estas últimas decisiones que ha establecido el Tribunal Constitucional”, dijo.
El líder indígena cuestionó, en ese sentido, la decisión del TC que desconoce el carácter de derecho fundamental a la consulta previa, y criticó la práctica de algunas empresas que desvirtúan ese mecanismo.
“Si bien es cierto aun teniendo esta ley servía como un instrumento para dar los siguientes pasos para hacer una actividad, preocupa muchísimo estas decisiones que establecen estas instituciones, porque lejos de fortalecer a las organizaciones indígenas, cuando se trate de hacer actividades grandes como hidrocarburos, carreteras, no está siendo valorada la posición que tenemos”, indicó.
“Nosotros hemos manifestado abiertamente que la consulta previa debe ser un mecanismo importante para cualquier actividad que se pretenda hacer dentro de los territorios de las comunidades, pero la práctica de algunas instituciones de solo ir a hacer una reunión y decir que los pueblos están de acuerdo. Creo que no están siendo utilizados [las consultas] de acuerdo a los objetivos, al espíritu del Convenio 169, pero igualmente estamos siempre pendientes y atentos de cualquier situación que pueda surgir de aquí en adelante”, refirió.
Más en Ideeleradio
Presidenta de la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali: Hay mucha discriminación por parte del Estado https://t.co/THqBgOyGoH
▶ NO SEAMOS INDIFERENTES ◀ pic.twitter.com/dDEc6JiiEQ
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 2, 2022