Aida García Naranjo - Ideeleradio
Aida García Naranjo - Ideeleradio

 

Por Comisión de Ética

Ideeleradio.– Si la Comisión de Ética Parlamentaria encuentra responsabilidad en el congresista de Acción Popular, Yonhy Lescano, este podría recomendar al Pleno su suspensión por 120 días sin goce de haber, como ocurrió con los parlamentarios Luis Humberto López Vilela y Moisés Mamani, opinó la exministra de la Mujer, Aída García Naranjo, quien no descartó que la agraviada pueda iniciar también acciones penales en su contra.

“[¿Qué sanción le correspondería a Yohny Lescano?] Bueno, hay dos vías: la vía de la ética parlamentaria en donde el rango de lo que se ha venido dando a otros denunciados son propuestas que van de tres a cuatro meses de sanción, que son las que se les han dado a los congresistas Luis Humberto López Vilela y Moisés Mamani, eso es lo que se va a tener que ver en la Comisión de Ética”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Esto no significa que no haya un proceso en el Poder Judicial, porque estamos ante una tipificación de un delito penal que está penalizado por el artículo 176-B del Código Procesal Penal. Entonces, ahí las sanciones son hasta de 5 años, incluso si hay agravantes es de 5 a 8 años”, precisó.

Como se recuerda, el Pleno del Congreso tras un informe de la Comisión de Ética suspendió por 120 días a los congresistas de Fuerza Popular, Moisés Mamani y Luis Humberto López Vilela, por tocamientos indebidos.

La exministra remarcó que la denuncia por presunto acoso sexual es grave y estimó que esta tendrá consecuencias en las eventuales aspiraciones políticas del parlamentario para el 2021 .

“Yo entiendo que él indudablemente esté buscando salir de este problema. Este problema agrava de manera significativa su carrera política y sus aspiraciones presidenciales. Hoy por hoy, nosotros debemos entender que la ley que las mujeres hemos impulsado durante todos estos años busca efectivamente tener un carácter punitivo, no buscan ser solamente deliberativas, buscan ser resolutivas”, declaró.

Debe respetarse el debido proceso

En otro momento, la exministra señaló que este caso debe ser investigado respetándose el debido proceso. Desestimó que estemos frente a una denuncia proveniente del anonimato.

“[¿Le resta importancia que la denuncia haya sido hecha desde el anonimato?] Yo creo que el conjunto de las presentaciones de Yonhy Lescano no han ayudado al congresista a resolver de manera significativa en el problema en el que está que si tiene una tipificación. Yo con esto no estoy dando por acabado lo que es un debido proceso, él tiene que ser investigado, tiene que defenderse y tiene que hacer sus descargos”, detalló.

“Indudablemente no se puede discutir solamente [desde] el anonimato, la denuncia ya formalizada, lo cual ya de alguna forma es no estar en el anonimato, que el anonimato no sea mediático es diferente a que haya anonimato, la denuncia está ante el presidente del Congreso, la Procuraduría del Congreso, la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de la Mujer. Entonces, no estamos ante el anonimato”, subrayó.

Finalmente, le recomendó a Lescano Ancieta no tratar de confundir a la opinión pública descalificando a la víctima.

“Yo le recomendaría al congresista que no use argumentos que busquen confundir, porque él tiene que enfrentar de manera clara y directa lo que es una tipificación. El confundirnos no es una buena estrategia, es una estrategia a que no parte de que se aclare efectivamente la situación, porque él se siente que está en falta”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video