Yván Montoya - Ideeleradio
Yván Montoya - Ideeleradio

No hay un estándar absoluto

Ideeleradio.- No hay un estándar absoluto respecto a las diligencias que realiza la Fiscalía, afirmó el exprocurador Yván Montoya tras sostener que el allanamiento a los locales de Fuerza Popular pudo responder a que no se trató de entregas directas.

Fue al comentar los cuestionamientos por el allanamiento a los locales partidarios de Fuerza Popular  como el  realizado por del vocero de la bancada, Daniel Salaverry, quien cuestionó que no se hayan realizado similares diligencias a partidos que anteriormente ocuparon la presidencia del país.

“No hay un estándar absoluto en las diligencias que se tengan que realizar en una u otra investigación, pero sin embargo habría que estar en el proceso mismo [por ejemplo] del caso Humala-Nadine para ver la necesidad de una diligencia como la que se llevó a cabo. Uno podría considerar que no fue necesario el allanamiento de locales [al Partido Nacionalista] o lo será próximamente en la medida que se tuvieron testimonios que no da cuenta solo de aportes a la campaña, sino de entregas directas”, argumentó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

El exprocurador refirió, en ese sentido, que hay casos en los que directamente la Fiscalía  habría apuntado a determinados actores políticos.

“[¿Cree que la Fiscalía tenía en otros casos elementos que directamente apuntaban a determinados actores políticos?] Esa es la hipótesis que yo creo, es el fiscal el que tiene que explicar. Tal vez el propio fiscal en el caso Humala-Nadine considera que es un movimiento más informal en su estructura y ha sido canalizado básicamente en dos o tres o cuatro personas y esa es la evidencia más segura que se tiene”, señaló.

“En el otro caso, hay una estructura más amplia, más formalizada en el que sí es posible que se haya tenido registros de alguna naturaleza”, comentó.

Más en Ideeleradio