Palacio de Justicia (Foto: Poder Judicial)
Palacio de Justicia (Foto: Poder Judicial)

 

No hay interferencia

Ideeleradio.- La decisión de la jueza constitucional que dispuso la suspensión temporal del proceso de elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) no fue irregular, subrayó el abogado Walter Ayala, expresidente de la Comisión de Ética del Colegio de Abogados de Lima (CAL).

Fue al referirse a la decisión de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) que dispuso abrir una investigación preliminar a la jueza Amparo Soledad Blácido Báez por ordenarle al Congreso de la República que suspenda la elección de integrantes del TC.

“La juez constitucional ha amparado mi demanda y le ha ordenado suspender las elecciones al Congreso de la República y acá no hay interferencia de fueros. Acá vivimos en una democracia, acá hay tres poderes que están a la par: Legislativo, Judicial, y el Poder Ejecutivo. Acá hay un equilibrio de poderes. Si un poder se porta mal, está el otro poder para corregirlo. […] Acá hay un desconocimiento cuando los congresistas dicen que están invadiendo sus fueros”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[¿Qué piensa de la investigación de la OCMA?] Yo pienso que está bien que el mismo Poder Judicial se cure en salud. Acá no ha habido nada irregular; sin embargo, los parlamentarios están denunciando que acá hay una conspiración contra ellos. Acá no se les está quitando la autoridad que tienen ellos para elegir a los miembros del TC. Esa es su función, es su prerrogativa. Acá lo que se está cuestionando es que el proceso [de elección del TC] está viciado”, subrayó.

El Congreso no es una isla

En otro momento, el abogado recordó que ningún poder del Estado está exento de control constitucional. Señaló que el Poder Legislativo no es una isla y debe cumplir las resoluciones judiciales.

“Acá lo que se está cuestionando es que el proceso [para elegir magistrados del TC] está viciado y también tiene falta de legitimidad. Acá nadie está exento de control constitucional; el Congreso no es una isla, el Congreso no es China, no es Venezuela. El Congreso está en el Perú, y, por lo tanto, se debe guiar por la Constitución, debe respetar los principios fundamentales”, detalló.

“Este es un Estado de Derecho. Así no nos guste, es la autoridad [Poder Judicial] quien nos está emitiendo una decisión que tiene carácter coercitivo, porque si los congresistas pretenden llevar al caballazo una elección, a pesar de un fallo judicial, estarían cometiendo el delito de desacato a la autoridad en flagrancia”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video