No tiene ningún respaldo
Ideeleradio.- Este es un Congreso que se siente acorralado, porque sabe que no tiene ninguna legitimidad y que se aferra a una formalidad hueca cuando la realidad les demuestra que están de espaldas al país y agrediéndole permanentemente, dijo Walter Albán, exministro del Interior.
Fue al ser consultado por la decisión del Tribunal Constitucional que le permite al Poder Legislativo continuar con el proceso de elección del defensor del Pueblo, así como con la reforma al Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
“[¿Qué otras cosas pueden venirse a propósito de lo que ha hecho el TC?] Lo peor, yo me temo, todo cabe, porque además ahora este es un Congreso que por un lado se siente acorralado, porque sabe que no tiene ninguna legitimidad, no tiene ningún respaldo ciudadano”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[…] pero por lo mismo es un Congreso que tiende, entonces, a aferrarse a las formas vaciadas ya de contenidos por lo que viene ocurriendo, y, entonces, sostienen que fueron elegidos hasta el 2026 y sostienen que este es el Tribunal Constitucional al que hay que respetar y el único que puede decir qué es y qué no lo que cabe y, entonces, toman esas decisiones”, agregó.
Sería mucho más grave
Albán Peralta advirtió, además, que sería mucho más grave para los peruanos y peruanas, que este sector del Congreso avance en su intención de que se inicie el procedimiento de denuncia de la Convención Americana, así como el retiro de Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“No me extrañaría, entonces, que la decisión sea otra vez un retroceso más en el Tribunal Constitucional, y ya yendo incluso más allá ya sabemos que hay un proyecto en el Congreso para denunciar la Convención Interamericana de Derechos Humanos, ya sabemos que esto podría aumentar, digamos, el impulso dentro del Congreso para tratar de llevar adelante esta propuesta y sacarse de encima el control, así como lo han hecho con el Tribunal Constitucional, el control del Sistema Interamericano con Comisión y Corte Interamericana”, declaró.
“Esto sería todavía ya digamos mucho más grave para peruanos y peruanas, por eso creo que en definitiva la ciudadanía no va a aceptar esto. Están jugando a aferrarse, como dije, a una formalidad hueca cuando tenemos una realidad que les demuestra que están por completo de espaldas al país y no solo eso, están agrediéndole permanentemente”, acotó.
Caso ‘píldora del día siguiente’
Finalmente, estimó que también podría haber retrocesos en la decisión que tome el TC respecto al proceso de continuidad de la distribución gratuita de la ‘píldora del día siguiente’ en los centros de salud.
“Ahora [los del Congreso] han corroborado que pueden contar con esa alianza ya explícita con este Tribunal. Entonces, ya, por ejemplo, se anuncia lo de la ‘píldora del día siguiente’, se va a ver pronto si hay o no la obligatoriedad, o sea para deshacer lo que pudo haber hecho de bueno el Tribunal Constitucional en el pasado”, indicó.
“Ya está más que demostrado que esa píldora no es de ninguna manera abortiva, que científicamente no hay forma de combatirla como se hizo en un primer momento. No hay, pues, entonces por qué atender demandas de grupos ultraconservadores que quieren otra vez meter, digamos, esta idea de que es una mala práctica la de que el Estado tenga el compromiso de distribuir esta píldora del día siguiente”, remarcó.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | #WalterAlbán, exministro, estuvo en #NoHayDerecho de @ideeleradio, y cuestionó la reciente decisión del #TribunalConstitucional que declara fundada la demanda competencial que presentó el #Congreso. 🎧 Escúchalo aquí ▶ https://t.co/TSea15xwIV pic.twitter.com/Km6gwicNaX
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 1, 2023