Lourdes lo defendió
Ideeleradio.- La excandidata Lourdes Flores defendió al abogado Horacio Cánepa en el amparo que este entabló en contra del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Universidad Católica, institución que lo separó en el 2015, cuestionó Walter Albán, exministro del Interior.
“En el Centro de Arbitraje de la Universidad Católica, él [Horacio Cánepa] fue separado de la lista de árbitros que nosotros podríamos recomendar para las partes y eso ocurrió en el 2015. Las resistencias fueron enormes y nos llegaron varios mensajes de gente rasgándose las vestiduras, entre ellos estaba precisamente Lourdes Flores, quien lo defendió en el juicio de amparo que nos metió. Ella ahora lo ha reconocido y ha dicho que se equivocó […]”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[…] Ahí hay un punto que vale la pena discutir, porque Horacio Canepa era muy conocido para toda la gente del mundo arbitral desde el año probablemente 2013 o 2014 y, sin embargo, no ha tenido ningún empacho en poder trabajar cerca de él”, explicó.
Albán Peralta comentó que había varias razones que objetivamente hacían ver que Horacio Cánepa no era una persona confiable.
“¿Qué nos pasa en el Perú, porque este señor no era un don nadie y no era un desconocido? Lo hemos separado porque había varias razones que objetivamente hacían ver que Horacio Cánepa no era una persona confiable. Puede ser que mucha gente en los personal haya actuado en lo suyo correctamente, pero hay que tener cuidado, [ya que debemos tener en cuenta esto de] dime con quién andas y te diré quién eres”, indicó.
Cabe indicar, que la excandidata del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, aseguró que no teme ir a prisión por no haber reconocido públicamente que sabía de los aportes que recibió su campaña del 2010 de parte de Odebrecht a través de Horacio Cánepa.
Caso Moreno debe investigarse
Comentó, en otro momento a la situación del exgobernador regional Félix Moreno y cuestionó la decisión de la jueza Elizabeth Arias por haberle otorgado prisión preventiva.
“[…] ¿Cómo fue posible que la Sala del Poder Judicial lo dejara en libertad? Pudieron haberlo dejado con comparecencia sin dejar que vuelva al gobierno regional. Yo creo que hay cosas que hay que investigar. No me parece tan inocente la decisión que en su momento tomó la jueza de la Sala [Elizabeth Arias]”, puntualizó.
Un comité cívico
Felicitó, finalmente a la organización Transparencia Internacional que ha anunciado la creación de un comité cívico que pondrá atención respecto a los nombramientos de la Junta Nacional de Justicia.
“Felicito a Transparencia [Internacional] que ha anunciado la creación de una especie de Comité Cívico de gente intachable que pondrá el foco a esto. No podemos dejar que pase —como en el pasado— que nos sorprenden con nombramientos en los que nadie podía saber quiénes habían sido elegido de antemano o cuál era su trayectoria y cuestionamientos”, expresó.
“Algunos han señalado su compromiso de buscar a los mejores [integrantes para la Junta Nacional de Justicia], pero no podemos dejar esto en manos del Estado. La sociedad civil debe estar de pie y muy vigilante”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#SergioTejada (@sergiotej) sobre #RosaBartra: Al #fujimorismo le preocupa más #AlanGarcía que #KeikoFujimori https://t.co/FgGbqEc6Ps pic.twitter.com/iBA8NoVt2q
— Ideeleradio (@ideeleradio) 25 de febrero de 2019
Ver video