Campaña comunicacional
Ideeleradio.- Se debe seguir repartiendo mascarillas, reforzar la campaña comunicacional y acompañar los diagnósticos con pruebas moleculares, dijo el exministro de Salud, Víctor Zamora, tras considerar que hay aún incertidumbre sobre la pandemia del coronavirus.
“Nosotros en la primera fase repartimos 10 millones de mascarillas. Creo que podríamos continuar repartiendo mascarillas. Segundo, podríamos reforzar nuestra campaña comunicacional, y tercero tenemos que acompañar con pruebas moleculares el diagnóstico de la epidemia”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Remarcó que las decisiones que tome el Estado se tienen que hacer con mucha cautela, ya que “el virus ha venido a quedarse”. Apuntó que se tiene que propiciar el cuidado de la salud y el uso de mascarillas, pues aún no hay una vacuna aprobada.
“Nos encontramos nuevamente ante una situación de alta incertidumbre, y eso es lo que ha marcado toda la epidemia. Las decisiones que se toman se toman sobre la base de cierta información que nos orienta, nos indica, pero no nos precisa, no nos da certezas”, aseveró.
“El virus ha venido a quedarse. No tenemos una vacuna ni tampoco una cura. Segundo lo que hemos aprendido es que es muy difícil mantener a nuestra población confinada, contenida, aislada, y además tampoco podemos entregarles todas las facilidades de servicios públicos para que la población pueda hacer el autocuidado y el distanciamiento”, refirió.
Realidades microlocales
En otro momento, se le consultó sobre cómo manejar el COVID-19 en un contexto en el que se habla de reactivación económica y hay informalidad. Consideró que se tiene que tomar en cuenta las realidades microlocales.
“En la primera fase, teníamos varias realidades. En algunos lugares, la epidemia ya nos dejó hace algunos meses, por ejemplo, en Loreto. En algunos la epidemia sigue todavía vigente, como por ejemplo, el caso de sur, Moquegua, Tacna. Son los últimos remanentes de una epidemia aún viva”, declaró.
“En la ciudad de Lima ha tenido un comportamiento distinto, ya sea en las zonas mesocráticas y distinto de las zonas más populosos, por lo tanto, los recaudos que debemos tener para no continuar con esto tiene que tener en consideración las realidades microlocales, las realidades territoriales. De ahí la importancia de que las direcciones de salud, los centros de salud se reactiven y entre otras actividades les pongan mucho énfasis a las pruebas moleculares”, refirió.
Más en Ideeleradio
#GinoCosta (@CostaGino): Hemos logrado un versión mejor sobre el tema de paridad y alternancia, que ha sido un logro importante. Sobre democracia interna la fórmula no es perfecta, pero hemos dado un paso adelante.
FB ▶ https://t.co/KA8zfmdq38
YT ▶ https://t.co/4mB03CeTFR pic.twitter.com/w5eni15W0h— Ideeleradio (@ideeleradio) September 28, 2020