Víctor Zamora - Francisco Sagasti (Foto: Presidencia)
Víctor Zamora - Francisco Sagasti (Foto: Presidencia)

 

Se persistió en el error

Ideeleradio.- Lo que estamos viendo ahora es resultado del enfoque errado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que no solo siguió abriendo la economía, sino eliminó “prácticamente todas las limitaciones”, opinó el exministro de Salud, Víctor Zamora, al cuestionar la gestión del gobierno de Francisco Sagasti frente a la COVID-19.

“El presidente Sagasti ha conducido la política de lucha contra la pandemia coherente con una teoría establecida por el MEF; el señor Waldo Mendoza consideraba que era imposible que podamos tener una segunda ola, y como él [Mendoza] tenía esa teoría en la cabeza y convenció aparentemente a todo el Gabinete que así iba a ser, no solo se siguió abriendo la economía, sino que se eliminaron prácticamente todas las limitaciones”, declaro en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Zamora Mesía cuestionó, además, que en la gestión de Francisco Sagasti se hayan reducido las horas del toque de queda y que se haya abierto los viajes a países de Europa en los que la epidemia golpeaba muchísimo a esas zonas.

“Entonces, lo que ahora estamos viendo es el resultado de que hubo un enfoque errado, el haber pensado que no iba a haber —porque [se creyó que] iba a ser ‘imposible’— una segunda ola, y haber persistido en el error.  De hecho, que se haya demorado la toma de decisiones demuestra, pues, la resistencia de un grupo al interior del Gabinete de cambiar la orientación económica”, refirió.

De acuerdo con las medidas

En otro momento, el extitular del Ministerio de Salud se mostró de acuerdo con las nuevas medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo para contener la pandemia. No obstante, consideró que la decisión es tardía, y que en algunos casos resultan incongruentes.

“Estoy de acuerdo con las medidas que se han tomado, porque las veníamos reclamando desde los finales del mes de diciembre tras el repunte en Piura. El reinicio de esta segunda ola se da en el norte del país, peligrosamente rápida, […] y a diferencia del año pasado, nos encuentra con poco margen de maniobra”, subrayó.

“Sí estoy de acuerdo con las medidas. He felicitado que se haya comunicado mejor estas medidas y no nos hallamos quedado confundidos, por lo menos en lo central del mensaje. Sin embargo, como se ha dicho en otras oportunidades, estas han sido de carácter tardío, tímidas en algunas áreas, porque hay zonas que podrían haber sido incorporadas; y en algunos casos incongruentes, porque no hay la medida perfecta”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video