Respeto y credibilidad

Ideeleradio.- Existe el riesgo de que se pueda declarar plazas desiertas en el concurso convocado por la comisión especial para nombrar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), si los postulantes no tienen el perfil que se requiere, opinó Víctor Prado Saldarriaga, expresidente del Corte Suprema.

Fue al comentar las declaraciones del presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, quien dijo hoy sentirse “decepcionado” por la calidad de los postulantes a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y aseguró que esta situación era “previsible”.

“Tal y como se ha producido el proceso y tal como se viene realizando, indudablemente que la opinión del presidente del Poder Judicial, de hecho, es de tomarse en cuenta. Vemos que la academia está representada mínimamente, hay un número importante de personas sobre las cuales no tengo un conocimiento público de sus calidades, quizás me equivoque y eso lo demostrarán los documentos. De que haya riesgo de que se pueda declarar desiertas las plazas, yo creo que eso puede ocurrir, y eso quizás es lo pertinente”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que empezaron a correr, se fijaron plazos que no iban a aportar un resultado mejor que el que hoy se tiene, y lamentablemente eso va a seguir. Se ha fijado examen para el 19. Veremos quiénes y cómo es la evaluación. La expectativa ciudadana debe de estar alerta a cual sea el resultado, porque de ello depende mucho el futuro del sistema de justicia en el Perú”,  subrayó.

Los mejores exponentes

Prado Saldarriaga indicó que es necesario que quienes integren la Junta Nacional de Justicia sean los mejores exponentes, pues tendrán la tarea de revisar expedientes del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

“Creo que de todas las personas tanto del presidente del Tribunal Constitucional, del contralor de la República, de todos hemos dicho que queremos el mejor exponente, el mejor perfil, bueno vamos a ver si se encuentra y si no lo hay, entonces el deber es decir no lo encontramos si es que no se da el perfil”, manifestó.

“Lo que uno desea es una junta que merezca respeto, que merezca credibilidad que entienda que es un componente que representa al país en una tarea tan delicada como la de evaluar y nombrar a magistrados”, argumentó.

Pedido de Fiscalía

El expresidente del Poder Judicial se refirió, por otro lado, al pedido de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, para que la Corte Suprema realice un pleno casatorio para unificar criterios sobre la prisión preventiva.

“Creo que sí es importante y, además, ya está decidido que la Corte Suprema desarrolle un complemento [que se realice un acuerdo plenario] de lo que ya ha venido postulando en torno a esta medida coercitiva personal [como la prisión preventiva]. No conozco detalles sobre la solicitud por parte de la Fiscalía de la Nación, y eso genera una alternatividad”, anotó.

“Por una u otra, obviamente el tema será abordado, y entiendo que ya hay una fecha definida para lo del acuerdo plenario [que realizará la Corte Suprema]. De lo otro [sobre el pedido de la Fiscalía] no tenemos información interna y no conozco. Me imagino que tiene que haber una convocatoria oficial para ello, porque para esa opción no tenemos fecha, pero para el acuerdo plenario sí”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video