Uso debido de la autonomía
Ideeleradio.- El próximo Congreso debería autorizar el procesamiento de los magistrados supremos que han sido vinculados y están investigados por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, opinó el exfiscal Víctor Cubas Villanueva.
“Se espera que el nuevo Congreso ejerza plenamente funciones, haga un uso debido de la autonomía que le otorga la Constitución, y en su momento se pronuncie, y el pronunciamiento sería autorizando el procesamiento. Indudablemente que eso no necesariamente significa que quienes vayan a ser procesados sean condenados; los órganos jurisdiccionales son los encargados de eso”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Si ellos consideran que los actos que han realizado no constituyen delitos, que sean los órganos jurisdiccionales que lo digan. Si los absuelven, continuarán ejerciendo sus funciones, pero si se determina responsabilidad tendrán que asumirla como funcionarios públicos que son”, apuntó.
Cubas Villanueva consideró, en ese sentido, que, con la convocatoria a elecciones parlamentarias, existe la posibilidad de que haya un Parlamento distinto, que actúe con autonomía y no en base al blindaje.
“Indudablemente que eso es lo que debe ser [un Congreso que no blinde]. Lo que ocurre es que el Congreso que ha sido disuelto ha actuado al margen absolutamente de la Constitución y de las leyes y se ha dedicado a una situación de blindaje a personas que manifiestamente estaban comprometidas en la comisión de delitos”, señaló.
Elementos suficientes
El exmagistrado mencionó que la mayoría en el Congreso hacía un mal uso del poder, y que la crisis institucional se replicaba de alguna manera en la Junta de Fiscales Supremos.
“Al interior del Ministerio Público ocurría algo similar, hay una situación de entrampamiento. Los fiscales supremos se consideraban tener el apoyo del Congreso y que, en tanto, no les levanten la inmunidad, ellos podían ejercer sus funciones, pero eso cambia a partir de la disolución del Congreso”, declaró.
“Ahora evidentemente que las cosas vuelven a su nivel, y, en febrero, el nuevo Congreso estará determinando, indudablemente, que los elementos que aporta la investigación son suficientes para que se autorice el procesamiento, y en el proceso se determine [o no] su responsabilidad”, detalló.
Solo impedimento de salida
Indicó, finalmente, que durante la etapa de diligencias preliminares solo podría dictarse una medida como el impedimento de salida del país, y no otra medida coercitiva diferente, porque eso requeriría una autorización del Parlamento.
“Para los altos funcionarios del Estado la investigación se realiza, siempre va a comprender diligencias preliminares e investigación preparatoria. Durante las diligencias preliminares hay la posibilidad de pedir algunas restricciones, pero no todas”, precisó.
“Podría pedirse, en el supuesto de que haya suficientes elementos de sustracción de acción de la justicia, un impedimento de salida del país, pero no más. No puede pedirse una prisión preliminar ni menos preventiva, porque esta es consustancial a la investigación preparatoria. No puede pedirse una prisión preliminar, porque la ley no lo autoriza y porque es inoperante”, acotó.
Más en Ideeleradio
#VíctorCubas: Había suficientes elementos para comprender a #PedroChávarry y #VíctorRaúlRodríguezMonteza en una investigación https://t.co/0MntntanSq pic.twitter.com/ck6ncn3607
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 14, 2019