Víctor Cubas - Ideeleradio
Víctor Cubas - Ideeleradio

 

Ideeleradio.- Había suficientes elementos para comprender a los supremos Pedro Chávarry y Víctor Raúl Rodríguez Monteza en una investigación, opinó el exmagistrado Víctor Cubas Villanueva, tras considerar que la Fiscalía de la Nación tiene atribuciones para desarrollar diligencias preliminares en relación a los altos funcionarios del Estado.

Fue al ser consultado por el hecho de que el fiscal supremo Pablo Sánchez haya decidido incluir a Chávarry Vallejos y Rodríguez Monteza en la investigación preliminar seguida a la presunta red criminal Los Cuellos Blancos del Puerto.

“Yo creo que, evidentemente, había suficientes elementos para que sean comprendidos en una investigación. La investigación penal tiene una primera etapa que es la investigación preparatoria, que tiene a la vez una subetapa que la constituye las diligencias preliminares”, explicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Cubas Villanueva explicó que, durante el desarrollo de las pesquisas, el titular de la acción penal puede desarrollar un cronograma de actividades preliminares. Indicó que el procedimiento siguiente, de ser el caso, sería formular la denuncia constitucional.

“El o la fiscal de la Nación, de acuerdo a ley, tienen atribuciones para practicar diligencias preliminares en relación a los altos funcionarios del Estado, entre los que están comprendidos los fiscales supremos. Luego que culmine la etapa de las diligencias preliminares, lo que tendría que hacer es formular la denuncia constitucional ante el Congreso, dado que gozan de la prerrogativa procesal de antejuicio”, manifestó.

“[¿Diría usted que ese es el paso siguiente?] Ese es el paso siguiente indudablemente, porque para los altos funcionarios del Estado tiene que haber necesariamente una denuncia constitucional y el trámite que corresponde al interior del Congreso, es pasar a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, allí se examina”, puntualizó.

El exmagistrado detalló que el trámite determina que los denunciados pueden hacer uso del derecho de defensa ante dicha Subcomisión, y que, si esta considera que hay elementos, puede formular una acusación ante la Comisión Permanente. Mencionó que sería este último órgano del Parlamento el que presente un caso ante el Pleno, a fin de que este evalúe si hay o no lugar a un procesamiento.

No hay Congreso

Finalmente, indicó que una vez que se constituya el nuevo Congreso, inmediatamente este poder del Estado se va a tener que pronunciar sobre este y otros pendientes.

“[¿Esta disposición del fiscal Pablo Sánchez implica que ya se está en el estadio en que podría pedirse el levantamiento de fuero?] Podría darse esa situación, lo que ocurre es que en este momento no hay Congreso y no hay institución, en consecuencia, que se pronuncie sobre el levantamiento de inmunidad”, declaró.

“Pero eso es un aspecto netamente transitorio porque las elecciones serán el 26 de enero, e inmediatamente que se constituya el nuevo Congreso va a tener que pronunciarse sobre este caso y otros que están pendientes”, señaló.

Más en Ideeleradio

Ver video