Vicente Zeballos - Congreso (Foto: Parlamento)
Vicente Zeballos - Congreso (Foto: Parlamento)

 

En el caso del Minsa y el MEF

Ideeleradio.- Es potestad del Congreso de la República interpelar a los ministros, pero vemos que hay una distorsión y cierto sesgo en el uso de este instrumento parlamentario, opinó el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, tras considerar que ese mecanismo no debe ser utilizado para entorpecer, distraer ni obtener protagonismos.

“Desde una perspectiva constitucional, […] ¿es regular que se interpele a un ministro de Estado? Sí, no discutimos. Es una potestad del Congreso, enmarcada en su Constitución y en su reglamento; sin embargo, también lo que estamos observando es el comportamiento con cierto sesgo hacia algunos ministros”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Concretamente en el caso del del ministro de Salud, Víctor Zamora —para no redundar en el caso de la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.— fue citado el día martes a las ocho de la mañana, ese mismo martes al 12 del día y el día de hoy viernes por la Comisión de Fiscalización, tres comisiones diferentes para un solo tema y el ministro propone una sesión conjunta […] y le dijeron que no. Estuvo a las ocho de la mañana el martes, a las 12 del día presentó dispensa, obviamente no alcanzaba, sin embargo, [presentan] interpelación”, afirmó.

Existe una distorsión

El jefe del Gabinete indicó que el Parlamento ha distorsionado el instrumento de la interpelación. Hizo una invocación a los legisladores para que actúen con mayor ponderación y racionalidad.

“Creo que el instrumento de la interpelación marcadamente constitucional es un instrumento de una sana democracia de fiscalizar, auditar, pero no de entorpecer, ni distraer ni de recabar protagonismos, de ninguna manera. Creo que acá hay una distorsión. Miren son seis interpelaciones, para los ministros de Economía, Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Justicia, ahora mi persona y las seis han sido propuestas casi por las mismas bancadas”, refirió.

“De nuestra parte siempre ha habido voluntad de diálogo y de disposición, pero ya forzar la figura y más aun cuando uno revisa los contenidos de los pliegos interrogatorios que están adjuntos a un requerimiento de interpelación denotan de cierta ligereza en la constitución de la propuesta. Creo que este instrumento debe ser usado con un criterio mucho más ponderado y racional, obviamente dándole a nuestro país mayor estabilidad. En estos momentos hay una pandemia que no la acabamos de superar”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video