Las grandes empresas
Ideeleradio.- La mayor parte de las medidas del Gobierno están favoreciendo a las grandes empresas, de las cuales Roque Benavides es su vocero, cuestionó la lideresa del movimiento Nuevo Perú, Verónika Mendoza.
“Con el tema de Reactiva Perú, finalmente los ahora 60 mil millones de soles que se están canalizando a través de la banca privada ¿dónde están terminando principalmente? en las grandes empresas y la Confiep, porque si bien es cierto la ministra de Economía dijo que son supuestamente 30 mil microempresas las beneficiadas, eso es nada respecto a las 2 millones de microempresas en el país. La mayor parte del dinero proporcionalmente de este fondo está terminando en las grandes empresas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La realidad, las cifras demuestran que el apoyo económico del Gobierno ha ido principalmente hacia los grupos de poder económico. Lo destinado a los bonos apenas está en alrededor del 1% del PBI, cuando el propio Gobierno dijo que el 12% se podría destinar a contener el virus y reactivar a la economía. La mayor parte de las iniciativas y medidas están favoreciendo claramente a las grandes empresas y a la Confiep de las cuales es vocero es el señor Benavides”, agregó.
El sector minero
Mendoza Frisch cuestionó, además, que el sector minero haya estado activo durante todo el periodo de cuarentena. Recordó que la decisión inicial del Poder Ejecutivo fue la de restringirla, pero apuntó que hubo un cambio por “presión de la Confiep”.
“El sector minero, que es donde tiene parte de sus múltiples negocios el señor [Roque] Benavides, ha estado activo durante todo el periodo de vigencia de la cuarentena. Cuando se decretó el estado de emergencia, el premier Zeballos primero dijo que ninguna actividad económica, incluyendo la minera, podía estar activa. Sin embargo, días después, por presión de la Confiep cedieron y abrieron paso a toda la cadena de producción de la gran minería”, refirió.
“El resultado fue cientos de trabajadores mineros contagiados [con la COVID-19], en un sector que supuestamente es moderno y eficiente, y que debió, por lo menos, haber garantizado la vida y salud de sus trabajadores, pero que no lo hizo”, mencionó.
Que no escuche a la Confiep
La lideresa del movimiento Nuevo Perú consideró que el Gobierno debe dejar de escuchar a la Confiep y acercarse más a la gente.
“Esta pandemia nos encontró, como país, en una situación muy precaria, con un sistema de salud pública en particular precario, abandonado, desarticulado, sin un sistema de protección social, sin un sistema de pensiones —porque las AFP es lo que son, es una estafa— con una economía en la informalidad y precariedad, sin seguro de salud ni de desempleo”, opinó.
“Evidentemente, es difícil afrontar esta situación con estos antecedentes; sin embargo, creo que hay cosas que el gobierno pudo y aún puede hacer si deja su cerrazón ideológica y aplica el sentido común y si en vez de escuchar a la Confiep, escucha más a la gente, al pueblo, a los microempresarios, a los agricultores y a las familias del Perú”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#SusanaBaca: Es inaudito lo ocurrido en el caso #RichardSwing, me da mucho fastidio y parece que ha sido un favor. Mientras tanto no hay una ley del artista que valga la pena y estamos desamparados. Somos los hijos del vecino que no tenemos padre,
?➡ https://t.co/mB81tEWEvN pic.twitter.com/EphDAEp9jc— Ideeleradio (@ideeleradio) June 5, 2020