Verónika Mendoza - Ideeleradio
Verónika Mendoza - Ideeleradio

 

Mínimos de eficacia y transparencia

Ideeleradio.- La principal dificultad del Poder Ejecutivo ha sido convocar y cohesionar un equipo de gobierno que comparta la perspectiva de cambio y pueda cumplir con mínimos de eficacia y transparencia, opinó Verónika Mendoza, lideresa de Nuevo Perú.

“Ciertamente la principal dificultad del Gobierno hasta el momento había sido convocar y cohesionar un equipo de gobierno que comparta la perspectiva de cambio, pero que también pueda cumplir mínimos de eficacia y transparencia, y críticas las hemos tenido y las tenemos, y las hemos hecho llegar directamente a los propios componentes del gobierno”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ahora también es cierto que hay sectores donde no hay temas concretos que se hayan puesto sobre la mesa, así como he señalado algunos avances importantes […] hay también importantes déficits en otros sectores”, manifestó.

Propuesta de reforma de transporte

La lideresa de Nuevo Perú comentó que el ministro Juan Silva se comprometió a no retroceder en los avances que se han dado en ese sector. Apuntó que lo que se espera es escuchar la propuesta de reforma de transporte.

“Es así que los congresistas de Nuevo Perú se reunieron de manera particular con el ministro de Transportes para expresarle esta posición, y ha quedado el compromiso expreso de que no se va a retroceder, sino por el contrario se va a avanzar con una necesaria reforma del transporte, y lo propio en el ámbito educativo”, puntualizó.

“Efectivamente, en el tema de transportes quisiéramos ya escuchar cuál es la propuesta para reformar el transporte desde este Gobierno, de cómo hacemos que el transporte sea realmente reconocido como un derecho, no solo en Lima, sino en el conjunto del país”, señaló.

Minam debería pronunciarse

Finalmente, consideró que el Ministerio del Ambiente debería pronunciarse ahora que está en discusión el tema de las empresas mineras y sus responsabilidades medioambientales en los procesos de cierre de unidades mineras.

“En materia del sector ambiente, por ejemplo, me pareció un grave error que el presidente no acudiera a la COP que se llevó a cabo en Glasgow para ratificar su compromiso de combatir el cambio climático, que no tengamos desde ese sector una voz clara y firme”, indicó.
“Y ahora, por ejemplo, en el debate sobre el tema minero, debería escucharse y pronunciarse. Efectivamente, hay algunos sectores en donde no hay claridad en la orientación de las políticas que se van a implementar, y nosotros vamos a exigir ello”, declaró.

Más en Ideeleradio

Ver video