Debatamos temas de fondo
Ideeleradio.– Deberíamos estar discutiendo ahora la reforma tributaria y la nueva ley general de minería, dijo la lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, al advertir la posibilidad de que la sobrerreacción del sector minero y sus voceros tenga que ver con la voluntad de no debatir esos temas.
“Esa es otra cosa que no quieren que se discuta estos sectores antidemocráticos y golpistas. Lo que deberíamos estar discutiendo ahora es, por ejemplo, cómo hacemos efectiva esa reforma tributaria que tanto anunciaron gobiernos y presidentes, pero que nunca se atrevieron hacer, y sobre la cual este gobierno ha puesto una propuesta concreta sobre la mesa, que nos permitiría recaudar 12 mil millones de soles adicionales cada año para poder invertir lo que necesitamos en salud, educación y vivienda”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Discutamos esa nueva ley general de la minería que se anunció también en el gobierno pasado. Recordemos cómo se formó una comisión ad hoc, cómo se dijo que se iba a proponer una serie de reformas a todo el marco normativo sobre la minería que no se hicieron. Debatamos esos temas de fondo y dejemos de lado estos discursos antidemocráticos que apelan a una vacancia que no tienen ningún asidero y que sería muy peligroso para nuestro país”, puntualizó.
El momento adecuado
Mendoza Frisch consideró que este es el momento adecuado para revisar la normativa referida a la minería, que permita promover la inversión y a la vez garantizar los derechos a la salud.
“Esta comisión ad hoc se creó para reevaluar toda la normativa minera, y por eso se habló de la necesidad de una nueva ley general de minería, que no se ha implementado. Este sería el momento adecuado precisamente para revisar esa normativa, y ver cómo seguimos garantizando inversión minera, que siga generando recursos al Estado, pero al mismo tiempo empezamos a garantizar los derechos a la salud y una vida sana de las poblaciones aledañas a esos proyectos mineros”, indicó.
“No puedo dejar de señalar que curiosamente esto [la reacción de los empresarios] se da también en un momento que se ha puesto sobre la mesa una reforma tributaria. […] No vaya a ser que esta sobrerreacción del sector minero y sus voceros tenga que ver con la voluntad de no discutir, no aprobar, de no implementar este componente de la reforma tributaria. Mucho ojo con eso también”, apuntó.
Se respeta la inversión
Finalmente, la excandidata presidencial estimó que el mandatario Pedro Castillo, desde la campaña y desde el inicio de su gestión, no ha dejado de convocar a la inversión privada y minera en particular.
“A lo largo de su campaña y una vez elegido el presidente Castillo no ha dejado de convocar a la inversión privada, nacional, extranjera y minera, en particular. En ningún momento le hemos escuchado un discurso antiinversión ni nada parecido, todo lo contrario. [Él] ha tenido diversos gestos en sus discursos y en sus acciones, convocando más bien a ese sector”, declaró.
“De lo que se trata aquí simplemente es hacer respetar el marco vigente, hacer respetar los derechos de la gente, cosa que lamentablemente a algunos sectores no les gusta, porque se han malacostumbrado a lo largo de los siglos y las décadas pasadas a hacer lo que les da la gana por encima de ley, imponiéndose con el chantaje mediático, con el chantaje económico”, subrayó
Más en Ideeleradio
#VerónikaMendoza, (@Vero_Mendoza_F), lideresa de @NuevoPeruMov: Este es el momento adecuado para discutir una nueva ley de minería. Debemos garantizar la inversión minera, pero garantizando derechos https://t.co/xKfUzUvYmZ pic.twitter.com/Ave0Jv2lUY
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 24, 2021