Oswaldo Zegarra - Ideeleradio
Oswaldo Zegarra - Ideeleradio

 

Segunda oportunidad existe

Ideeleradio.- Oswaldo Zegarra, jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), rechazó los dictámenes de la Comisión de Educación referidos a una “segunda oportunidad” para las universidades denegadas y que retira al Ministerio de Educación (Minedu) como órgano rector.

“Hemos estado entretenidos en hablar de la segunda oportunidad que ellos tratan a través de uno de los dictámenes para las universidades denegadas asociativas. Yo he mencionado que es una falacia porque la segunda oportunidad existe dentro de la normatividad de la Sunedu, en la que las universidades denegadas pueden de alguna manera reorganizándose y tratando de cumplir las condiciones básicas de calidad pueden reingresar al sistema. O sea, decir que van a darle una segunda oportunidad es una falacia”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.  

“Por otro lado, lo que están tratando de hacer es que estas universidades denegadas ingresen con el modelo 1, lo que ya no existe, ya está derogado. Ahora tenemos el modelo 1.5, que es más exigente, que es para universidades nuevas o denegadas que quieren reingresar al sistema”, indicó.

Cabe recordar que, en diciembre del 2021, la Comisión de Educación del Parlamento aprobó un predictamen destinado a darle una segunda oportunidad a las universidades que no fueron licenciadas por la Sunedu. En ese periodo también aprobó el predictamen que propone una ley que “restablece la autonomía universitaria en el Perú”.

Le quitan rectoría al Minedu

El jefe de la Sunedu mostró, por otra parte, su preocupación por el intento de retirar al Ministerio de Educación (Minedu) como órgano rector de la política de aseguramiento de la calidad universitaria.

“No estamos olvidando que en este segundo dictamen hay dos puntos que son gravitantes, que dinamitan la reforma universitaria. En primer lugar, modifican el artículo 1 de la Ley Universitaria, que dice que el Minedu es ‘el ente rector de la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria, establece los principios, fines y funciones que rigen el modelo institucional de la universidad’”, explicó.

“Estos dos acápites lo retiran de su proyecto y establecen que el estatuto de las universidades se desarrolla con respeto a la Constitución. Es decir, regresamos a la época antes de la Ley 30220, en la cual las universidades navegan en el mar sin ningún tipo de supervisión del Ministerio de Educación”, argumentó.

Es grave

Zegarra Rojas dijo, asimismo, que se estaría dejando a la Sunedu como un organismo que navega solo y sin ninguna articulación con el Ministerio de Educación. Cuestionó que se intente modificar el artículo 12 de la Ley Universitaria.

“Lo otro que es más grave todavía es que la modificación del artículo 12, la creación de la Sunedu. El artículo 12 dice ‘créase la Sunedu como organismo público técnico especializado adscrito al Minedu, con autonomía técnica funcional económica y presupuestal’, y ¿qué ponen? [Lo que ponen es] ‘créase la Sunedu como ente autónomo y punto. Le quitaron esta adscripción al Minedu, como todo organismo que tiene que estar ligado al Estado”, cuestionó.

“¿Qué pasa? No tiene el Ministerio de Educación [como] rector y la Sunedu es un órgano que navega por ahí solo y sin ningún tipo de responsabilidad frente al Minedu. Eso es lo que dinamita esta Ley Universitaria”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video