Sylvia Cáceres (Foto: Andina)
Sylvia Cáceres (Foto: Andina)

 

Cifras son complementarias

Ideeleradio.- La Encuesta Permanente de Empleo (EPE) difundida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que más de un millón 216 mil personas perdieron su empleo o dejaron de percibir sus ingresos en Lima Metropolitana, afirmó la  ministra de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)Sylvia Cáceres.

Fue al precisar las cifras difundidas tanto por su portafolio como las que están recogidos en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana del INEI, respecto a febrero-marzo-abril de 2020, en comparación con similar trimestre del 2019.

“¿Cuántos trabajadores fueron dejados de declarar como tal en la planilla electrónica? Alrededor de 246 mil. ¿Cuántas personas, trabajadores asalariados y no asalariados, dependientes e independientes, declararon en una encuesta [del INEI] que han perdido el empleo en ese periodo?, el millón 200 mil. Son más bien cifras complementarias”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Con relación a los 600 mil que se podrían haber visto afectadas, en ese caso estamos hablando de ingresos que han dejado de percibir, porque así como hubo un número de trabajadores que ya no han sido declarados como tales y que habrían perdido el empleo, también hay otro grupo de empresas que están solicitando acogerse a la suspensión perfecta. Entonces, podríamos asociar a esos 246 mil con aquellos que están perdiendo sus ingresos, pero cuyo vínculo aún no se ha roto”, puntualizó.

Cifras complementarias

La ministra subrayó, en ese sentido, que las cifras que tiene el Ministerio de Trabajo y el INEI son complementarias. Remarcó que estos porcentajes de afectación laboral le preocupan a su sector y que los “lanza a tomar medidas con mayor velocidad”, aunque anotó, deben encuadrarse en un contexto en que todos los países se están perdiendo empleos.

“[¿Son más de un millón 216 mil las personas que durante la pandemia se han visto afectadas en el empleo?] Empleo o ingreso, porque el trabajo o la relación laboral puede mantenerse vigente, pero no han recibido una contraprestación”, indicó.

“Esta cifra que ha sido publicada recientemente [por el INEI] tiene un sustento en un instrumento legal que las valida y [con las cifras que yo he dado anteriormente] y no son contradictorias, son complementarias”, acotó.

Refirió, en ese sentido, que la información que el INEI publicó comprende a los asalariados privados y trabajadores autónomos. Según señala el INEI, la población ocupada se redujo en 25% (1 millón 216 mil 600 personas) al compararla con similar trimestre del año 2019, cifra que refleja el impacto de la pandemia COVID-19.

“La cifra que el INEI que ha publicado es una información que comprende a los asalariados privados, a trabajadores autónomos que no cuentan con un empleador, y al trabajo que se desarrolla de manera informal. El universo sobre el cual se ha aplicado esa encuesta son todas las personas económicamente activas que en Lima podrían haber señalado, a través de una encuesta, que perdieron sus ingresos y su empleo”, declaró.

“La información que yo propalé en una entrevista recientemente está referida a la declaración que se hace solamente sobre el trabajo dependiente, asalariado, privado y formal, y que se registra en la planilla electrónica”, explicó.

Hemos adoptado medidas de contención

Cáceres Pizarro indicó, además, que desde el Gobierno se están tomando medidas que pueda contener el efecto devastador en relación al empleo por el coronavirus.

“La OIT ha estimado que cuatro de cada cinco empleos en el mundo se va a ver afectado con los ingresos, recorte de jornada o la pérdida del mismo los efectos de la epidemia son devastadores a nivel global, pero como Gobierno nos hemos preocupado de adoptar medidas que pudieran contener este efecto devastador cuyas cifras nos duele como autoridades, sino como personas que formamos parte del Gobierno y por eso ha habido ayudas económicas para las familias y también para los trabajadores”, aseveró.

“Tenemos un fenómeno que tiene consecuencias devastadoras, estamos adoptando medidas de contención”, dijo.

Más en Ideeleradio


Ver video