Lucio Castro - Ideeleradio
Lucio Castro - Ideeleradio

Sin condiciones de salubridad

Ideeleradio.- El Gobierno debería reconsiderar su anuncio inicial sobre las clases presenciales, cuya fecha tentativa era el 4 de mayo, y postergarla porque no hay las condiciones mínimas de salubridad en las escuelas, sostuvo Lucio Castro, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

“Nosotros también hemos hecho una evaluación y tenemos un comunicado en nuestras redes sociales, en el sentido de que las condiciones que hemos exigido desde un comienzo a la fecha no se viene dando. La situación que atraviesa el país y la pandemia obliga a un repensar sobre el inicio de la educación presencial que estaba planteada para el 4 de mayo”, manifestó en diálogo con Ideeleradio.

“Un reclamo que nosotros planteamos era que la infraestructura de las instituciones educativas no aseguraba condiciones mínimas de salubridad, y esa situación a la fecha no ha variado y el Estado no ha entregado todavía el dinero para tal fin a los directores para que ellos trabajen esa situación”, aseveró.

En la víspera, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), planteó la suspensión de las clases presenciales, en vista de que no todo regresará automáticamente a la normalidad dado el desarrollo de la pandemia del coronavirus.

Riesgo para todos

Castro Chipana indicó que no está garantizada la salubridad en los colegios, y advirtió que existe la posibilidad de contagio para alumnos, padres de familia y profesores. Por ello insistió en enfocarse en la educación virtual y el consecuente análisis de los contenidos.

“El Gobierno debe reflexionar y extender esa primera intención de que en el 4 de mayo se iba a iniciar las clases presenciales. Si esto es así, la educación a distancia va a extenderse y si se extiende, entendemos que los contenidos, los objetivos y los recursos técnicos van a seguir siendo implementados”, declaró.

“Consideramos que esta situación está sujeta a cómo se den los hechos, del nivel y participación de la ciudadanía en términos de prevención y control de esta pandemia. La educación a distancia se viene desarrollando y consideramos que está superando sus deficiencias y obligando al Estado a superar una limitación inicial que era el problema de la conectividad y los maestros desarrollando todo su esfuerzo”, acotó.

Una laptop para cada maestro

El dirigente recordó, en ese sentido, que en un reciente comunicado oficial del Sutep se plantea que el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, debe entregar una laptop a cada maestro del país para el desarrollo y monitoreo de sus alumnos, y garantizar la cercanía y efectividad de la labor del docente.

“Hay una exigencia del Sutep en términos de capacitación para el manejo de tecnologías y que el Estado dote al magisterio de una laptop que le permita presentar su solvencia profesional, estar a tono con las tecnologías y estar acorde con los objetivos planteados por la educación a distancia”, señaló.

“Tuvimos una reunión con el ministro de Educación previo al inicio de la educación a distancia, previa al desarrollo de la estrategia Aprendo en casa. En esa oportunidad señalamos que consideramos fundamental hacer uso de ese medio complementario. […] Observamos que los recursos técnicos del maestro son insuficientes, y estos temas le hemos planteado ya al Ministerio de Educación”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video