Labor de diálogo
Ideeleradio.- La misión de alto nivel de la OEA viene a instar al diálogo y a observar la correcta aplicación de las funciones constitucionales y legales de cada organismo del Estado, y no tiene esa capacidad de evitar que se avance con las investigaciones, precisó Stuardo Ralón, vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“En la práctica una vez se conforma la comisión, ellos, la propia comisión estructura una agenda de una serie de audiencias que van a llevar a cabo en terreno, en Perú, y van a ser, cuando normalmente son estos llamados al diálogo, de una amplitud importante en cuanto a no solo órganos de gobierno, sino las distintas voces de la sociedad civil, y sobre esa base se va como tomando nota de las diferentes posturas. Es una labor de escucha”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No tiene esa capacidad [de evitar que se avance con las investigaciones]. Y básicamente recordar que, en el Consejo Permanente de la OEA, en la intervención que tuve, indiqué que uno de los estándares contenido en el informe ‘Corrupción y Derechos Humanos’ es que toda denuncia de hechos de corrupción tiene que ser investigada”, refirió.
Un estándar de debido proceso
Ralón Orellana mencionó que lo que se tendrá que observar será que las instituciones sigan, en el marco de las investigaciones, con los procedimientos establecidos en relación a las prerrogativas que tienen los altos funcionarios.
“No puede existir una situación que obstaculice o anule la posibilidad de investigar una denuncia de corrupción. Ahora bien, lo que sí se pide, pues, es un estándar de debido proceso y eso es una particularidad de cada Constitución y leyes de cada Estado, es que cuando la denuncia involucra a un alto funcionario público el procedimiento suele ser distinto, porque tiene que haber un procedimiento primero para retirar la inmunidad y, después de que se retira la inmunidad, ya se puede investigar a profundidad”, refirió.
“En Perú, la fiscal de la Nación presentó una denuncia. Según yo conversé con la propia fiscal general, me indicó que lo que había realizado en unas carpetas eran unas investigaciones preliminares o preparatorias que no había podido profundizar precisamente porque hay inmunidad y que ella había presentado la denuncia porque no puede seguir investigando por la inmunidad. Es decir, las investigaciones son preliminares no se pueden profundizar porque hay inmunidad”, indicó.
Más en Ideeleradio
#StuardoRalón sobre los derrames de petróleo en #Perú: Nosotros [en la #CIDH] vamos a insistir en trabajar que se dé una respuesta a las personas que están siendo afectadas ▶ https://t.co/r7e34JC1eM pic.twitter.com/vGSjInseIw
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 21, 2022