Stuardo Ralón Orellana (Foto: Ideeleradio)
Stuardo Ralón Orellana (Foto: Ideeleradio)

 

Instar a un diálogo

Ideeleradio.- Tras la decisión del Consejo Permanente de la OEA respecto a la situación del Perú, lo que corresponde ahora es que se designe, a través de su secretario general Luis Almagro, un comité de expertos de distintas nacionalidades que arriben al Perú para poder iniciar un diálogo, dijo Stuardo Ralón, vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Fue al referirse a la resolución de “Respaldo a la preservación de la institucionalidad democrática y la democracia representativa en el Perú”, en la que se acuerda “designar un grupo de alto nivel conformado por representantes de los Estados Miembros, en concordancia con la Carta Democrática Interamericana, para que realice una visita al Perú con el fin de hacer un análisis de la situación de la que informará a este Consejo”.

“Lo que corresponde ahora es que la OEA, a través de su secretario general, designe un comité de expertos, que van a ser de distintas nacionalidades, que puedan llegar a hacer una visita en terreno y poder instar a un diálogo en esta situación. Ese es el procedimiento. Sí han existido a lo largo de las décadas varias activaciones de la Carta Democrática Interamericana [en otros países]”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo que la comisión de la OEA seguramente va a tener es observar con absoluto detenimiento, y poder conversar con las instituciones de que el actuar, pues, no se extralimite en sus funciones para buscar la salida a esta crisis en el marco de la legalidad y del debido proceso”, agregó.

Salida a la crisis

Explicó que, por decisión del Consejo Permanente, una misión de alto nivel que visitará el Perú buscará una salida a la crisis constitucional e institucional, a través del diálogo y de la correcta aplicación de las funciones constitucionales y legales de cada organismo.

“Básicamente, lo que ha ocurrido el día de ayer en el seno del Consejo Permanente es que los Estados han emitido una resolución en donde, a solicitud de que se active la Carta Democrática Interamericana, la OEA enviará una comisión para tratar de establecer a través del diálogo y de la correcta aplicación de las funciones constitucionales y legales de Perú en cada organismo una salida a esta crisis inminente constitucional e institucional”, precisó.

Ralón Orellana recordó que el Estado peruano voluntariamente, en ejercicio de su soberanía, en su momento contrajo una serie de obligaciones a nivel internacional.

Detalló que el Perú forma parte de la OEA y ha aceptado la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Sistema de Protección de Derechos Humanos que incluye a la Comisión Interamericana y también la Carta Democrática.

“Hay dos diferentes niveles: la Comisión [Interamericana] tiene un límite a sus competencias. Las competencias son eminentemente técnicas complementarias y lo que hace es llamados, recuerda estándares, visibiliza situaciones, pero no es un órgano de carácter político. En el seno de la OEA, cuando los Estados activan la Carta Democrática Interamericana estamos ya en un límite de competencias de la OEA como tal, y sería una misión [de alto nivel] distinta a la de la Comisión, pues esta misión lo que viene es, según la Carta Interamericana, a, través del diálogo, evitar que haya un rompimiento institucional”, acotó.

Más en Ideeleradio


Ver video