Debemos de ser cuidadosos
Ideeleradio.– La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y otros organismos deben estar en máxima alerta para evitar que empresas investigadas por lavado de activos se vean beneficiadas de créditos del programa Reactiva Perú, sostuvo la procuradora antidrogas Sonia Medina.
“[¿Le preocupa que empresas investigadas por lavado de activos sean beneficiadas de créditos del programa Reactiva?] En ese aspecto, definitivamente sí. Yo creo que en el bien común y en una iniciativa de una reiniciación o una reinserción siempre se tiene que tener todos los cuidados debidos, a quién se da y a quién se beneficia”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Las entidades estatales de máxima alerta u organismos autónomos definitivamente tienen que tener la máxima de las alertas, por ejemplo, la Unidad de Inteligencia Financiera u otros. De manera que considero que todos los peruanos de bien tenemos que entrar a tallar en esta reactivación, pero definitivamente mucho más las altas esferas”, enfatizó.
Mayores recursos
En otro momento, la abogada del Estado pidió al Poder Ejecutivo mayores recursos para que la Procuraduría Antidrogas pueda adaptar sus equipos al trabajo virtual, debido a la situación de emergencia por el COVID-19.
“Necesitamos recursos por la carga permanente que tenemos en la Procuraduría Anticorrupción son más de 100 mil casos que se manejan, que inclusive estos se han ido actualizando, esa es una carga permanente y la hemos estado trabajando en estos meses de cuarentena”, acotó.
Más en Ideeleradio
#SoniaMedina: Saludo la negación de los jueces por sacar en libertad a sus patrocinados y espero que siga siendo así. Desde la modalidad de la microcomercialización es un delito de alta lesividad. #YouTube ➡ https://t.co/x3HEw33Bvj #Facebook ➡ https://t.co/U7G5hqcZ4g pic.twitter.com/1IJ96PnyFu
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 24, 2020