El Perú no es su chacra
Ideeleradio.- El acuerdo de beneficios y colaboración eficaz que firmó la Fiscalía y la empresa brasileña Odebrecht ha seguido lineamientos y debe ser homologado por el Poder Judicial, afirmó Sonia Medina, titular de la Procuraduría Antidrogas.
“Yo creo que sí [que el acuerdo debe ser homologado], porque se ha hecho bajo unos lineamientos, y lo que se busca una conveniencia y satisfacción para la víctima, que en este caso es el país”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
La procuradora antidrogas dijo, en ese sentido, que el país no debe convertirse en una especie de “chacra” para quienes quieren delinquir. Subrayó que resulta relevante evaluar el costo y beneficio de los resultados que se logre tras la firma de un convenio de colaboración.
“[…] Tenemos que relevar acá el costo y beneficio, porque de una vez por todas, sobre este caso Lava Jato, Oropeza, Orellana, y cualquiera sea el proceso, lo que debe imperar acá es la razón y la justicia para este país, para que, de una vez por todas, el Perú no sea chacra de nadie ni feudo de nadie”, precisó.
“Tenemos un grupo humano de policías, de fiscales, de jueces y procuradores que están detrás y [esperamos] que el Perú salga fortalecido detrás de lo que pueda resultar estos casos”, aseveró.
Más en Ideeleradio
.@cgt_peru sobre caso #YonhyLescano: Si tiene responsabilidad, que se le sancione https://t.co/lGaPzpQCKG pic.twitter.com/husthlLcDs
— Ideeleradio (@ideeleradio) 8 de marzo de 2019