No hay una postura clara
Ideeleradio.- No hay un pensamiento coherente y una posición clara en todo el conjunto de la izquierda respecto a la democracia en Venezuela, sostuvo el sociólogo Sinesio López, tras referirse al problema que tiene este sector para condenar al régimen autoritario de Nicolás Maduro.
“[¿En el Congreso esa izquierda democrática cuál sería?] Yo creo que la gente de Nuevo Perú, con excepción de Manuel Dammert que tiene una posición muy peculiar, pero en general en Nuevo Perú se desarrolla una posición [democrática] y también en algunas fuerzas de Juntos [por el Perú]”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo veo que no hay un pensamiento coherente del conjunto de la izquierda de posición clara sobre el tema de la democracia y algunos gobiernos que vienen de la izquierda y que han terminado distorsionándose, producto del conflicto político. O sea Venezuela no es producto de la ambición o de la brutalidad de Nicolás Maduro, sino también de la derecha, es decir, es un conflicto político que condujo a eso”, subrayó.
No toda la izquierda ha cambiado
En ese sentido, López Jiménez señaló hay un pensamiento rígido y muy duro de algunos sectores de la izquierda en América Latina respecto a la democracia que no ha cambiado desde la década de los ochenta. Indicó que es este sector ridículo el que se niega a reconocer el autoritarismo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solo por provenir de ese sector.
“Hay un pensamiento en la izquierda tradicional más antigua que no ha cambiado, vienen de una tradición ideológica rígida y muy dura, es muy difícil que los viejos partidos comunistas hagan un viraje. Es muy difícil el aprendizaje democrático, y a veces hay conductas ambiguas, sin embargo, si en general se hace un balance de la izquierda [se puede constatar que] ha habido un avance interesante”, relató.
“Ellos en el juego político de América Latina recogen que un político sea del campo de la izquierda y no [les] importa que sea autoritario, entonces, lo defienden. Ese es el caso de Maduro, pero yo creo que la izquierda debe ir abriéndose un campo propio y desarrollándose un pensamiento democrático también propio”, enfatizó.
Se solidarizan con Venezuela
Finalmente, explicó que es por esta solidaridad entre los movimientos de izquierda en América Latina que se niegan a cuestionar y criticar lo que viene sucediendo en Venezuela.
“En el fondo lo que se sigue manteniendo es una relación de solidaridad con el gobierno que fue de izquierda o con el militante de izquierda que cayó en el caso de corrupción y no se condena tajantemente esa conducta. Yo creo que hay una especie de complicidad que la izquierda tiene que romper si quiere efectivamente tener autoridad moral para hablar contra los corruptos”, acotó.
Más en Ideeleradio
#SinesioLópez: #MartínVizcarra terminará como #PPK si no defiende a sus ministros https://t.co/PvB7fCGgmy pic.twitter.com/RQXqS9dpD3
— Ideeleradio (@ideeleradio) 22 de mayo de 2018