Poderes fácticos
Ideeleradio.- La presidenta de la República, Dina Boluarte, todavía se siente protegida por el Congreso de la República, el Ministerio Público y el Poder Judicial, sostuvo el sociólogo Sinesio López.
Fue al comentar parte del discurso de la mandataria en la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), en Estados Unidos, donde dijo que “el Perú ahora es un país que está en calma, en paz luego de aquel 7 de diciembre del golpe de Estado y luego de la asonada golpista″.
“Yo creo que [Dina Boluarte] se siente protegida todavía por el Congreso, por la Fiscalía, por los jueces, sobre todo por la fiscal de la Nación para las investigaciones. Siente todavía que hay poderes fácticos como los grandes empresarios, en fin, que la prefieren”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y yo creo que el drama del Perú está en que ese 80 % o 90 % que lo repudia y que viene que todas las clases sociales y de todas las regiones […] es el problema de representación. O sea, no tenemos partidos; hay un colapso de partidos”, apuntó.
Quiere justificar su presencia
El analista estimó, en otro momento, que la jefa de Estado estaría buscando razones para justificar, de alguna manera, su presencia en el Poder Ejecutivo. Mencionó que Dina Boluarte está apelando con su discurso al largo plazo.
“Yo creo que busca razones para justificar, de alguna manera, su presencia en el Ejecutivo, y no las encuentra, digamos, en la coyuntura. Entonces, tiene que apelar un poco en el largo plazo, cuando digamos el problema de la inestabilidad comenzó el 2016, pero se profundizó enormemente con la caída de [Pedro] Castillo, el contragolpe del Congreso, la traición de ella que embarró con el Congreso para la sucesión, y entonces eso fue ese nudo de acontecimientos que desató lo que ha pasado. Yo creo que esa coyuntura está abierta, y esa agenda está abierta”, señaló.
Una tensa calma chicha
Al referirse a las declaraciones de la presidenta, López Jiménez afirmó que lo que existe en el Perú es “una tensa calma chicha”, en un contexto en el que hay una violencia delincuencial.
“No es [como dicen ellos] que, bueno, ya ahora es un problema de seguridad [que] hemos entrado a un tiempo de estabilidad [o] como estamos en una baja de esas protestas, porque eso es con alzas y bajas. A veces las coyunturas críticas duran mucho tiempo. Hay 10 meses que la gente sigue pensando lo mismo. En términos a las encuestas no ha variado su punto de vista. Esa agenda sigue viva”, mencionó.
“Y, entonces, como la gente no está en la calle plenamente siempre, entonces cree que ha llegado el momento de la estabilidad. Esto no es estabilidad. Eso es, digamos, una tensa calma chicha, y de todas maneras hoy la violencia más escandalosa es la violencia delincuencial, la violencia social delincuencial. Eso es lo que perturba hoy”, acotó.
Más en Ideeleradio
#SinesioLópez: Este Gobierno no tiene un proyecto de país. Estamos viviendo una coyuntura crítica, es decir que todo está en cuestión: la política, el Estado, el régimen político. Y la consecuencia es la inestabilidad política. pic.twitter.com/CCczZPJj5h
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 7, 2023