Keiko Fujimori - Pedro Castillo (Fotos: Andina)
Keiko Fujimori - Pedro Castillo (Fotos: Andina)

 

Keiko no habla de temas sociales

Ideeleradio.- “Mientras Keiko [Fujimori] está hablando de Evo Morales, Pedro Castillo tiene que hablar de la pandemia”, dijo Silvio Rendón, economista e investigador independiente, al considerar que ese es uno de los aspectos que comprende, por un lado, un margen de actuación del candidato de Perú Libre referido al cumplimiento de un núcleo duro de promesas.

“Por supuesto, [Pedro Castillo tiene que hablar de] combatir a la pandemia. La coyuntura actual es la pandemia. Mientras Keiko Fujimori está hablando de Evo Morales, Pedro Castillo tiene que hablar de la pandemia, de traer camas UCI. […] Keiko Fujimori habla de Morales, de que no se meta en el país, y sigue atacando, y no está hablando de los temas sociales”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Keiko Fujimori no está hablando de los temas sociales […] Si [Pedro Castillo] empieza a hablar de camas UCI y el oxígeno, cambiamos. […] Si abre la cancha y si habla de esta manera hay una opción de que la gente vote por Castillo, si es que se da esa señal. Ese es un margen, el margen de cumplir con las promesas básicas, el núcleo duro”, apuntó.

Núcleo duro de promesas

El analista explicó, en ese sentido, que el candidato de Perú Libre se mueve en dos márgenes. Precisó que uno de ellos implica el cumplir con un núcleo duro de promesas, entre estos el cambio democrático de la Constitución, la parte política y económica, y el tema de la pandemia, antes descrito.

“Pedro Castillo se mueve en dos márgenes: uno es no es hacer una hoja de ruta a lo Ollanta Humala, y eso esencialmente tiene que cumplir con dos o tres promesas, es decir, algún núcleo duro de promesas que tiene que cumplir sí o sí, porque el país necesita un cambio. Uno es el tema de la nueva Constitución y esto hay que hacerlo de forma democrática por la institucionalidad democrática, y el segundo tema es ‘Conga no va y Tía María no va’. Es un tema político y económico, porque son proyectos que no tienen licencia social”, indicó.

“Ya es tiempo que desde el poder y los sectores económicos internacionales entiendan que el Perú necesita un ajuste o un cambio, y no se puede seguir con 30 años de neoliberalismo, como se han manejado las cosas”, acotó.

Llegar a sectores centristas

El economista señaló que el otro margen a considerar gira en torno a que Pedro Castillo busque llegar a sectores centristas y calmar a los mercados internacionales. Dijo que ello debería implicar también que se señale que habrá prudencia fiscal y no habrá expropiaciones.

“El otro margen de Pedro Castillo es llegar a los sectores centristas, calmar a los mercados internacionales. Que la gente no piense en vender su casa, porque llegó el comunismo. Se tiene que dar mensajes de que no se va a estatizar empresas. Tiene que haber una economía mixta, en la cual el cambio de Constitución vaya a que no tengamos un Estado subsidiario, sino un Estado que intervenga, regule, pero también con mercado y con propiedad privada y que se va a respetar los canales institucionales. No es que no se pueda hacer”, puntualizó.

“Sería importante que Vladimir Cerrón diga que el programa que se presentó al JNE de fecha febrero del 2020 necesita un ajuste. Lo tiene que decir él, porque él es el que sale a hablar, que no se hará hoja de ruta, pero tampoco se va a renunciar a sus propuestas, pero habrá prudencia fiscal, no se va a hacer expropiaciones, todo este esquema de Alan García del primer gobierno”, agregó.

Más en Ideeleradio


Ver video