Silvio Rendón - Ideeleradio
Silvio Rendón - Ideeleradio

 

Cierto optimismo

Ideeleradio.- El gobierno y la oposición tienen una dinámica, la de arruinar lo que van logrando, sostuvo el economista Silvio Rendón, tras considerar que hay ciertas razones para tener cierto optimismo respecto a la gestión del presidente Pedro Castillo.

“Hay ciertas razones para un cierto optimismo. Pongamos un caso, Petroperú. [La empresa] ya estaba desahuciado, parecía que la empresa quebraba, pero no. [Petroperú] se recuperó, se llevó a un directorio mínimamente técnico, solvente y se resolvió el problema, pero ¿qué pasó? El presidente tuvo éxito con la vacancia, pero después las protestas en Huancayo, Ica y en Lima opacaron todo eso”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El Gobierno respondió con un llamado Gabinete (Consejo Descentralizado) que no fue así, [sino] una conversación en Huancayo que fue apreciable, pero fue arruinada por declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, sobre Adolf Hitler, [con expresiones] fuera de lugar totalmente. Es decir, la arreglan y lo vuelven a arruinar, es la dinámica que uno ve en el Gobierno y lo mismo le pasa a la oposición”, apuntó.

El economista citó, además, el caso de la oposición y la reciente marcha contra la decisión del Poder Ejecutivo de decretar la inamovilidad el último 5 de abril.

“La oposición hace una protesta razonable hasta cierto punto razonable [contra la inmovilización], pero luego viene los vándalos. Como que les sale el tiro por la culata también. Se ve que las protestas no son contra el presidente, [son] de alguna manera a favor, porque piden nueva Constitución y cambios. Hay algunas señales en el Gobierno que la arreglan y la vuelven a arruinar. Hacen una medida,  [tienen] algún éxito, se reúnen, pero una declaración horrible como que arruina todo, y eso es lo que sale en la prensa”, detalló.

Apoyo más técnico

En otro momento, señaló que la intermediación del cardenal Pedro Barreto y del Acuerdo Nacional no serán suficientes, al sostener que se necesita un apoyo más técnico. Indicó que el jefe de Estado le debería pedir a diversos sectores que le manden sus cuadros más técnicos y gente no cuestionada para cumplir con sus promesas electorales.

“La intermediación del cardenal Pedro Barreto y del Acuerdo Nacional no es suficiente, se necesita un apoyo más técnico, se necesita que el Gobierno genere un diálogo nacional, yo se lo he dicho, tiene que dar una nueva política económica, tiene que dar un paso atrás. […] Es decir, lo que se necesita es convocar a la tecnocracia y pedirle lo más progresista que se pueda en su repertorio, algo más redistributivo que se pueda”, manifestó.

“Y a la izquierda se le tiene que decir: señores denme lo más tecnocrático que tengan, no me manden a gente improvisaba, no me manden a gente cuestionable que yo se que la van a censurar, mándenme a gente que se pueda trabajar, a su gente, a sus cuadros le damos un cargo, pero no de jefe, no de director, no de ministros, que aprendan el oficio por dos años, pero quien dirija tiene que ser una persona que maneje”, refirió.

Hay dos izquierdas

Finalmente, recalcó que hay dos izquierdas en el Perú, una que afirma derechos y otra antiderechos. Estimó que lo ideal sería que en el país haya una izquierda integral pro derechos y que trabaje temas redistributivos sociales.

“Hay dos izquierdas, hay una izquierda que afirma derechos, su énfasis está por ahí, pero a esa izquierda no le ha ido bien electoralmente y eso tiene problemas en llegar a la gente, eso hay que manejarlo con mucha prudencia y hay que hacer mucha pedagogía y mucho diálogo”, argumentó.

“A mí me gustaría una izquierda integral que trabaje los temas redistributivos sociales y los temas de libertad individual, que sea igualitaria en todas las dimensiones del ser humano, eso en el país está verde y eso llega a las más altas esferas gubernamentales y, por eso, que en la transición había gente antiderechos”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video