Situación bastante crítica
Ideeleradio.- El expresidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, subrayó la importancia de que se convoque al Acuerdo Nacional o al Consejo de Estado, tras remarcar la necesidad de agotar toda posibilidad de diálogo para poder salir de esta incertidumbre y centrar la atención del Estado y las políticas públicas en las poblaciones vulnerables.
“En un sistema democrático toda posibilidad hay que seguir agotándola. Creo que el país y la mayoría de los ciudadanos —en la que tenemos un grupo muy importante que está en una situación bastante crítica en cuanto a pobreza, en cuanto a alimentación, en cuanto a facilidades de infraestructura y servicios públicos— demanda un acuerdo nacional”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[La ciudadanía demanda] un acuerdo en donde todos los peruanos podamos quitar los intereses particulares y poder decir: marchemos por este camino, y podamos llegar a un acuerdo nacional. Eso sería lo auténtico”, agregó.
Un factor importante
Lerner Ghitis enfatizó en la necesidad de que se convoque a este foro, que integra a los tres poderes del Estado, partidos políticos, gremios e instituciones ciudadanas. Señaló que se debe salir de este candado que hay entre el Ejecutivo y el Legislativo.
“Creo ahí, a pesar de que ya se ha rechazado hace algunos meses atrás la posibilidad que el acuerdo nacional sea, pues, un factor importante y haga un llamamiento, que hasta ahora creo que no ha habido. Y ahí están conglomerados la mayor parte de los partidos políticos, de los gremios de las instituciones ciudadanas, y creo que podría ser uno de los canales para poder lograrlo”, refirió.
“No se hizo, no se pudo lograr [reunir al Acuerdo Nacional] hace unos meses atrás en donde se habló también de la posibilidad del Acuerdo Nacional, pero entiendo de que habría que agotar todas las medidas necesarias para poder salir de esta incertidumbre y de este candado que ha puesto tanto el Ejecutivo como el Legislativo de no tener nada hacia adelante”, apuntó.
Cabe recordar que el Acuerdo Nacional se define a sí mismo como un “espacio tripartito de diálogo y construcción de consensos, conformado por el Gobierno en sus tres niveles y las principales instituciones políticas y sociales del país”.
El Consejo de Estado
El expremier consideró, en otro momento, que otra forma de diálogo institucional puede ser el Consejo de Estado, instancia que reúne al presidente de la República y a los titulares del Congreso y del Poder Judicial. También asisten los titulares del Ministerio Público y del Tribunal Constitucional, entre otras autoridades.
“Es complicado. Creo que el único organismo donde se pueda llamar a un diálogo diferente podría ser el Consejo de Estado, en donde pudieran venir las instituciones más críticas del país y poder ahí también en ese Consejo de Estado ver cuál es la solución hacia adelante del país. Difícil, muy complicado. Estoy de acuerdo que hoy día se ha judicializado un poco el camino que nos queda hacia adelante y eso puede traer trastornos en la posición de los movimientos sociales en el país”, declaró.
“Estamos en una situación muy difícil, muy álgida, y digamos esto podría ser que el Consejo de Estado pueda reunirse y tratar de llegar a ciertos acuerdos para poder encaminar mejor, enrumbar mejor los destinos del país. Yo creo que no nos merecemos esto como como país, con el potencial que tenemos con el momento en que estamos viviendo con los problemas de hambruna que se están presentando en el mundo, con las posibilidades que hoy día tenemos en cuanto a exportaciones importantes del país, en las posibilidades de crecimiento”, acotó.
Repensar en unirse
Indicó que los políticos tienen que repensar en unirse para que el sistema democrático no se pierda y se arribe a soluciones que resuelvan los problemas más álgidos de la población, como los de salud, educación y acceso a servicios.
“Lo que yo llamo es a todos los peruanos de buena voluntad a unirse, a tratar de buscar soluciones al tema, este es un país con potenciales inmensos. Los más necesitados en el país no merecen este trato de los políticos, merecen hoy día que en las circunstancias tan difíciles que se está viviendo, en pobreza, en hambruna, en algunos sectores, en falta de empleo, tengan esta esta entrega que dan los grupos políticos al país”, sostuvo.
“Creo que hay que volver a reflexionar, volver a repensar que hay que unirse en la mayor forma posible para que el sistema democrático no se pierda y que se puedan llevar a soluciones que traten de resolver los problemas más álgidos que tiene la gente en salud, en educación, en infraestructura, en servicios públicos. Ese es el llamado que yo quisiera hacer”, anotó.
Capacidad de las instituciones
Finalmente, afirmó que este es un problema de muchos años en donde se ha ido destructurando la capacidad de las instituciones. Reiteró que las posibilidades sociales y económicas deben cambiar para favorecer a la población más necesitada.
“Creo que no merecemos esto. Lamentablemente, hemos llegado a esta situación, después de muchos años. Esto no es un problema de un año. Esto es un problema de muchos años en donde se ha ido destructurando la capacidad de las instituciones del gobierno a hacer las medidas que a cada uno les compete realizar, y ese es el problema hoy día del Legislativo y del Ejecutivo y de otras instituciones que se han ido desvalorizando poco a poco, en los últimos años”, aseveró.
“Y, bueno, felizmente todavía la economía está aguantando un poco de lo que viene de la pandemia, y hoy día hay un nuevo ministro que es un rostro nuevo, me imagino con una política diferente a la que se ha dado en los últimos doce meses, que de repente podría mantener una situación de que la economía va por un lado y la política va por otro lado. Sin embargo, siempre de todas maneras hay una merma en cuanto a las posibilidades sociales y económicas que merece el país y merece las clases más necesitadas por estas incertidumbres que hoy existen en el país”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#SalomónLernerGhitis: Estamos en una situación muy difícil, muy álgida. No nos merecemos esto como país. […] Este no es un problema de un año, es un problema de muchos años en donde se ha ido destructurando la capacidad de las instituciones
📲 https://t.co/4iloucDRhN pic.twitter.com/4kKMHJvdaP— Ideeleradio (@ideeleradio) August 9, 2022