No lo podemos negar
Ideeleradio. – El fiscal Germán Juárez Atoche, miembro del Equipo Especial Lava Jato es la persona que tiene el nexo con los aspirantes a colaboradores eficaces, y debió ser el encargado de las investigaciones en relación al presidente de la República, Martín Vizcarra, por sus presuntos vínculos con el caso ‘Club de la Construcción’ consideró la abogada penalista, Romy Chang.
“Yo creo que la figura del fiscal coordinador que puede haber funcionado en otro caso, en este caso va a ser muy difícil aún, porque ya cómo hacer que una tercera persona intervenga, cuando lo cierto es que el fiscal Germán Juárez Atoche tiene el nexo con los colaboradores. Entonces, yo creo que hacer eso [nombrar un fiscal coordinador] debilitaría aún más la función de la Fiscalía de la Nación”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo creo que al final se van a tener que sentar a conversar y ver las fórmulas en las que se les de las facilidades al fiscal Elmer Chirre para que él pueda acceder a los colaboradores y si no es posible eso, va a tener que buscar otra alternativa como se hizo en el caso de ´Los Cuellos Blancos´ y tal vez regresar el caso al Equipo Especial Lava Jato”, refirió.
Como se sabe, la Fiscalía de la Nación rechazó el viernes último el pedido que le hizo el Equipo Especial Lava Jato para ampliar sus competencias y asumir la investigación que involucrara al presidente Martín Vizcarra en el caso ‘Club de la Construcción’.
El tema de la Unops
En otro momento, la abogada aclaró que la presencia de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) no garantiza que no se haya producido actos de corrupción en la gestión de Martín Vizcarra como gobernador de Moquegua.
“La presencia de Unops permite que haya transparencia, eso está claro, pero no garantiza que no existan actos de corrupción, en muchos aspectos, por ejemplo, en la información que le pueda compartir a la empresa para propiciar que haga una mejor oferta ante Unops o cuando ya habiendo dicho Unops esta es la empresa que debe ganar, no se firma el contrato de manera inmediata y se ponen condiciones”, explicó.
En ese sentido, dijo que la presencia de dicho organismo es importante, pero que solo garantiza la transparencia en cierta parte del proceso de licitación.
“La presencia de Unops es importante, muestra transparencia en cierta etapa del procedimiento, pero no es que impida la existencia de actos de corrupción. Lo cierto es que Unops garantiza que el proceso se hizo de manera transparente, pero no impide la existencia de actos de corrupción” acotó.
Más en Ideeleradio
#RomyChang, (@romy_chang) sobre caso #MartínVizcarra: Los aspirantes a colaboradores van a tener que probar sus dichos con información y documentación.
FB: https://t.co/gzsbGwOCMh
YT: https://t.co/29XfDUtNdq pic.twitter.com/D4NolLQXo8— Ideeleradio (@ideeleradio) October 19, 2020