Ideeleradio.- Iré a Saramurillo (Loreto) con los funcionarios que correspondan, porque esa es mi función, afirmó el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibiliad (ONDS), Rolando Luque, tras mostrar su esperanza en que las comunidades flexibilicen su exigencia de reclamar la presencia del presidente Pedro Pablo Kuczysnki o del jefe de Gabinete, Fernando Zavala.
Fue al comentar la situación de las comunidades indígenas de Loreto, que a través de sus federaciones concentradas en Saramurillo, acatan una prolongada medida de fuerza como señal de protesta frente a la contaminación por derrames de petróleo.
“En este caso especial de Saramurillo, yo debo ir a la zona, esa es mi función , exactamente no sé el día, estamos evaluando […]. Frente a ellos tiene que haber una estrategia especial, está la mesa de las cuatro cuencas, por ejemplo que fue un esfuerzo muy grande. Ahí se llegaron acuerdos y se llegó a un nivel de avance, y hay que darle una prioridad a la atención de esos acuerdos”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y eso es algo que personalmente debo hacer con los funcionarios que corresponda [el ir a la zona] de acuerdo al acta correspondiente, eso lo vamos a evaluar en las siguientes horas y días, pero de que tiene que haber una respuesta, eso con seguridad”, puntualizó.
Estamos evaluando los siete puntos
Luque Mogrovejo sostuvo que existe la voluntad de dialogar, y que eso se expresó en la comisión que se trasladó a Iquitos y que tuvo contacto con los dirigentes. Dijo que espera que las comunidades flexibilicen su exigencia de pedir la presencia del presidente o del jefe de Gabinete.
“Es un caso que lo estamos siguiendo muy de cerca. La voluntad de dialogar ha sido expresada desde el primer momento, una comisión se trasladó a Iquitos, tuvo contacto con dirigentes”, aseveró.
“La exigencia de la presencia del presidente de la República, del premier se mantuvo y se mantiene hasta ahora. Yo espero que esa parte pueda ser flexibilizada, lo importante aquí es atacar los problemas. Tenemos conocimiento de los siete puntos, que están siendo analizados para explicar cuáles son las posibilidades de atenderlo”, argumentó.
No se trata de resolver en unas horas y firmar
Luque Mogrovejo sostuvo que lo importante es que se inicie el proceso de diálogo y remarcó que se debe tratar el conflicto de forma realista y sin apuros.
“Lo importante aquí es que se empiece el proceso de diálogo, que no es un acto único en el que alguien va y en una cuestión de dos o tres horas se resuelve algo y se firma. Eso estamos tratando de evitar, esos apuros, por firmar y llegar acuerdos y aparentemente liberarse del problema cuando en realidad lo que estamos haciendo es postergarlo y más adelante va a volver aparecer. Si no se resuelve con realismo, el problema está ahí todo el tiempo”, finalizó.