Ideeleradio.- Hay que superar la idea de que los problemas solo se resuelven solo si va el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, o el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, afirmó el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), Rolando Luque.
Fue al comentar la situación de las comunidades indígenas de Loreto, que a través de sus federaciones concentradas en Saramurillo acatan una prolongada medida de fuerza como señal de protesta frente a la contaminación por derrames de petróleo.
“[…] Lo que necesitamos es superar la idea de que los problemas solo se resuelven si va el presidente del Consejo de Ministros o el presidente. Yo desde aquí quisiera aprovechar para trasmitir esas ideas. Las decisiones en el Estado se van construyendo desde las instancias más básicas y los ministros y viceministros están al tanto de cómo se van produciendo esas decisiones”, argumentó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Los equipos técnicos participan directamente de esto, no hace falta o es absolutamente necesario que la autoridad de la máxima instancia tenga que estar presente para trasmitir la decisión. Esa decisión puede ser transmitida por otros funcionarios”, indicó.
El proceso de diálogo es largo
Luque Mogrovejo dijo, en ese sentido, que el proceso de diálogo es largo y que algunos temas se tratarán en una primera reunión y que no necesariamente será en el lugar donde se producen los conflictos.
“Algunos temas los trataremos en su momento en la primera reunión, pero tendrá que haber una segunda, y no necesariamente en el lugar, puede ser en Iquitos o puede ser en algún caso en Lima”, señaló.
“Es decir, estamos abiertos a encontrar un modelo de diálogo para este caso particular que nos permita una construcción progresiva de las soluciones a esos problemas”, puntualizó.
Si hay intervención de terceros, lo investigaremos
El funcionario se refirió a la posibilidad de que las nuevas fugas de petróleo sean producidas por actos de terceros, y no por problemas del Oleoducto Norperuano. Dijo que se investigarán estos hechos, pero lo que se ha planteado es la necesidad de modernización y mantenimiento del ducto.
“Lo planteado en el acta es modernización y mantenimiento del Oleoducto Norperuano y al punto de los derrames, remediación urgente. Creo que frente a eso, debe haber una respuesta del Estado Peruano”, argumentó.
“De hecho el nuevo presidente de Petroperú ha ido adelantando en medios de comunicación la magnitud del problema, las características del ducto, la antigüedad, los problemas de mantenimiento que han tenido, de modo que es perfectamente explicable en su momento”, precisó.