Análisis técnico
Ideeleradio.- Hay ámbitos técnicos que pueden ser objeto de renegociación, pero no a partir de una amenaza gaseosa y abstracta, sostuvo Roger Merino, profesor asociado de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, tras considerar que esta conversación se puede hacer con personas que puedan concretar un plan de trabajo con la empresa.
Fue al comentar el texto que publicó el jefe de Gabinete en sus redes sociales respecto a que se podría optar por la recuperación o nacionalización del yacimiento de gas de Camisea, si es que la empresa concesionaria no renegocia el reparto de utilidades a favor del Estado.
“Esto parte de un análisis bastante técnico. De forma bastante general, lo que podría decir es que se puede renegociar en este tipo de contratos [en industrias extractivas] es el tema de tributación, […] el tema de plazos, distribución, infraestructura, todos son ámbitos que se pueden renegociar porque son de largo aliento, hay demandas sociales. Los propios inversionistas saben que no son perpetuos”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Todos ámbitos técnicos pueden ser objeto de renegociación, pero no a partir de una amenaza gaseosa y abstracta. No se sabe realmente cuál es la amenaza. La renegociación sí se puede hacer, pero con personas que conozcan los detalles técnicos y puedan hacer un plan de trabajo con la empresa. De lo contrario llegamos a una situación de un embudo, de una imposibilidad de sentarse a conversar”, aseveró.
Merino Acuña consideró, en ese sentido, que es errado asumir que los contratos son inmutables, ya que las propias empresas y los inversionistas ponen mucho énfasis en la responsabilidad social corporativa.
“Hay una idea, me parece, errada de parte de la opinión púbica tecnocrática y es que esos contratos se ven como contratos inmutables, cuando en la realidad los propios códigos de estas empresas saben que estos contratos implican una interrelación constante con las sociedades donde se desarrollan”, acotó.
Frente interno y externo
El investigador dijo, finalmente, que se puede ser más equilibrado y tener tanto el frente interno como externo en buenos términos, en el contexto de una renegociación.
“Obviamente es responsabilidad de los políticos atender dos frentes. Por un lado, el frente interno, de la necesidad de la gente de tener un gas de manera accesible económicamente y las industrias estratégicas siempre van a ser un objeto de discusión política. Y, por otro lado, tener la capacidad de negociar esto con los actores internacionales. Hay que tener esos frentes”, señaló.
“Hay que ver las cosas con moderación. Evidentemente ese ha sido un mensaje que busca conectar con los sectores populares, se entiende la situación, pero hay mejores maneras de hacerlo, ser más equilibrado y tener tanto el frente interno como externo en buenos términos. Yo creo que es posible y tiene que hacerse de esa manera”, apuntó.
Más en Ideeleradio
#RogerMerino: Lo que se ve en el mensaje de #GuidoBellido es la precariedad del Gobierno en la toma de decisiones https://t.co/l8be68rGPW pic.twitter.com/3Sy3Kuuq8X
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 27, 2021