Congreso - Pedro Castillo (Fotos: Andina - Presidencia)
Congreso - Pedro Castillo (Fotos: Andina - Presidencia)

 

Se desprestigian a sí mismos

Ideeleradio.- La oposición está tan desconectada del resto de la sociedad peruana como el presidente Pedro Castillo, opinó el politólogo Rodrigo Barrenechea, tras considerar que hay posiciones, declaraciones o decisiones de algunos políticos que terminan desprestigiándolos como alternativa, y haciéndole un favor al Gobierno.

“La oposición a Pedro Castillo es funcional, por dos lados. Por un lado, porque están tan desconectados del resto de la sociedad peruana como Pedro Castillo. Eso bien interesante y es un fenómeno difícil de entender, honestamente. Probablemente tiene que ver con este tema de las cámaras de eco [sus espacios comunicativos]”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Barrenechea Carpio citó como ejemplo de esa desconexión las acciones que adoptó la entonces presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y las declaraciones del exlegislador Víctor Andrés García Belaunde respecto a Manuel Merino, un político que consideró “es una figura ultraimpopular que no tiene legitimidad alguna”.

“¿Cómo explicar comportamientos como el de Maricarmen Alva, haciéndole una ceremonia de honor a Merino? Fue alguien que desde el punto de vista estratégico debiese ser radioactivo para cualquier oposición que quisiera desplazar a Castillo. Tú tienes una figura ultraimpopular que no tiene legitimidad alguna, pero que lo exaltas, ¿por qué? Entonces, terminas jugando a favor del gobierno, porque te desprestigias como alternativa”, señaló.

“Igual, García Belaunde salió en un programa también comentando que por qué no se iba a presentar Merino en una futura elección presidencial. Yo entiendo que uno puede discutir si tiene legalmente o no la habilidad para presentarse, eses es otro tema. El tema es políticamente hablando, ¿qué clase de cálculos hace la oposición? Es muy difícil de entender”, agregó.

Subrayó, en ese sentido, que la pregunta que surge, entonces, es cuáles son los referentes que los políticos están tomando en cuenta para decidir y para tomar ciertas acciones con respecto a la sociedad.

“Una congresista decía que el pueblo reclama que Gladys sea presidenta de la República. O sea, te deja preguntándote acerca de cuáles son los referentes que los políticos están tomando en cuenta para decidir y para tomar ciertas acciones con respecto a la sociedad. Están todos muy desconectados. Y, entonces, en esa medida, la oposición que está tan desconectada como el gobierno ayuda a apuntalarlo, por un lado”, puntualizó.

Hay un “mercachiflismo”

Argumentó, por otro lado, que hay un “mercachiflismo” de un sector de la oposición que está detrás de pequeñas cuotas o pequeñas concesiones menudas a cambio de respaldar al Gobierno con sus votaciones en el Parlamento.

“Y, por otro lado, está este […] mercachiflismo. El mercachiflismo de un sector de la oposición que está detrás de pequeñas cuotas o pequeñas concesiones menudas. Este triste concepto de los niños y la guardería es probablemente un buen resumen de eso”, indicó.

“Son intercambios micro, muy menudos, con políticos, además, que se representan a sí mismos, casi. Ni siquiera es que son intercambios con políticos que te van a ofrecer una conexión segura con su región de venida, que van a ser políticos que te van a garantizar el apoyo, que te van a garantizar votos con la población. No. Son simplemente políticos que te van a dar su voto en el Congreso, pero que ellos tampoco representan a nadie. Entonces, es una especie de transacción entre actores no representativos y que cada vez representan más solo sus propios intereses de cortísimo plazo”, declaró.

Más en Ideeleradio

Ver video