Rocío Silva Santisteban - Yonhy Lescano - Ideeleradio
Rocío Silva Santisteban - Yonhy Lescano - Ideeleradio

 

Parece de izquierda, pero no lo es

Ideeleradio.- Me parece extraño que al candidato presidencial de Acción Popular, Yonhy Lescano, lo ubiquen en la izquierda, cuando es un populista de derecha y conservador, sostuvo la congresista del Frente Amplio, Rocío Silva Santisteban.

“[¿Piensa que las elecciones se están polarizando entre la izquierda y la derecha, y que el centro ha perdido peso?] Sí, puede ser. Lo que pasa es que hay figuras extrañas, me parece extraño que a Yonhy Lescano lo ubiquen en la izquierda. Yonhy Lescano es un populista de derecha, sus propuestas en general que la población percibe como necesarias, en primer lugar”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“No sé cómo llamarlo. Yonhy Lescano sería como nuestro [Juan Domingo] Perón, o sea que parece de izquierda, pero no lo es. Además, él sí representa un pensamiento conservador que está muy arraigado sobre todo en el sur peruano”, anotó.

Mendoza debe dar un giro

En otro momento, la congresista del Frente Amplio dijo que la candidatura de Verónika Mendoza como otras necesitan dar un giro.

“Me parece que candidaturas como la de Verónika Mendoza así como otras candidaturas en sus líneas políticas tienen que dar un giro, para poder salir de esta posición estancada en la que se encuentran. Y ese giro tiene que ser un giro político, performativo, debe ser un acto político, porque lo que yo siento es que hay un discurso muy burocrático que no apela a ese sentimiento en la población”, precisó.

La legisladora opinó que Lescano Ancieta utiliza un lenguaje mucho más sencillo que la postulante de Juntos por el Perú para dirigirse a la población.

“Yonhy Lescano sí apela a eso [a ese sentimiento], porque es bien sencillo y explica las cosas de manera pedagógicamente sencilla. Cuando le preguntan: ¿usted va a sacar a Julio Velarde del Banco Central de Reserva?, él dice bueno, si Julio Velarde cumple con tal artículo de la Constitución, no [lo sacaremos]. Yo siento que a Verónika Mendoza le hace falta eso [de la explicación sencilla]”, acotó.

Guzmán sale a golpear

Por otra parte, estimó que a la candidatura de Julio Guzmán (Partido Morado) podría funcionarle o no el salir a la confrontación política con todos los candidatos. No obstante, señaló que no estaría bien el posicionamiento solo con los golpes a los adversarios.

“Y hay otras candidaturas que ya se perdieron como la del mismo Julio Guzmán. Ahora el mismo Guzmán está saliendo a golpear a todos, pero no sé, igual a veces funciona y a veces no. A veces funciona, y a la gente como que le gusta eso, porque te posicionas. Pero si te posicionas solo con golpe y sin discurso, no haces bien”, refirió.

“Es una campaña muy triste. […] Creo que los candidatos deberían ser más imaginativos y utilizar más las diferentes tecnologías de las redes sociales para llegar a toda la gente”, indicó.

Encuesta IEP

Cabe recordar que la encuesta telefónica nacional del IEP que señala que Yonhy Lescano tiene un 11.3 % de intención de voto, seguido de Verónika Mendoza con 8.9 %, George Forsyth con 8.1 %, Keiko Fujimori con 8.1 %, Rafael López Aliaga con 7.6 %. Continúan Daniel Urresti con 4.8 %, Hernando de Soto con 4.2 %, César Acuña con 3.8 %; Julio Guzmán con 3.1 %; Ollanta Humala; 2.4 %; Pedro Castillo con 2.4 %; Daniel Salaverry con 2.2 %. En el mismo estudio, un 2.6 % de los encuestados dijo que votarían por otros; un 17.6 % no votaría por ninguno; 2.5 % votaría en blanco o viciado; un 10.3 % no sabe no opina, mientras que un 0.2 % dijo que no iría a votar. Ver ficha técnica.

Ficha Técnica

Nombre de la encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Número de partida asignado por el JNE 0393-REE/JNE – Resolución 1209-2018-DCGI/ JNE

Financiación del estudio: Diario La República.

Objetivo del estudio: Recoger las opiniones sobre diferentes temas sociales y políticos de personas mayores de 18 a más años, con DNI, de todos los niveles socioeconómicos, en ámbitos urbano y rural. Además, conocer la intención de voto en esta misma población para las próximas elecciones generales de abril de 2021.

Tamaño de la población objeto de estudio: Se toma en cuenta la población a partir de 18 años: 23,825,154 personas que se contabilizan a partir del Padrón Electoral de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.

Tamaño de la muestra: La muestra para esta medición tuvo 1220 entrevistados

Margen de error: Los resultados del presente estudio tienen un error máximo estimado de ± 2.8 pts. para los resultados a nivel nacional.

Nivel de confianza de la muestra: Los resultados del estudio tienen un nivel de confianza de 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5).

Nivel de representatividad: 1220 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 153 provincias y 409 distritos; con un nivel de representatividad provincial de 96.31%.

Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico con método de selección aleatoria en una sola etapa. Utiliza un marco muestral de números de celulares y se realizan llamadas aleatoriamente

Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú urbano, Perú rural. Mayor detalle de los departamentos, provincias y distritos en los que se aplicaron encuestas se colocan en las siguientes diapositivas.

Fecha de campo: Del 19 al 23 de febrero del 2021

Más en Ideeleradio

Ver video