Más denuncias
Ideeleradio.- La cifra de víctimas de trata de personas registradas se incrementa año tras año, lo que nos demuestra, por un lado, que este delito es amplio en el Perú y, al mismo tiempo, que cada vez se denuncia más este tipo de casos, aseguró Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo.
“Siempre vamos en subida en los números de víctimas [de trata de personas], lo cual habla bien y mal”, dijo en el segmento El Perú No Trata de Ideeleradio.
“Habla mal porque significa que el proceso de la trata es tremendamente amplio, pero habla bien en el sentido de que ahora hay más denuncias, más acción del Estado, más conciencia por parte de los funcionarios públicos. Eso significa mayor actuación [contra la trata de personas]”, acotó.
Recordó que en el 2006 el Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines (RETA) registró tan solo a cuatro víctimas por el delito trata de personas. Actualmente la cifra supera las 1500.
“Actualmente ha crecido el número de víctimas. En el 2006 registramos a cuatro víctimas, lo sé porque trabajamos junto a la Policía el registro conocido como sistema RETA. En ese entonces no teníamos tipo penal y aún se hablaba de “trata de blancas”. Así es como fueron cuatro, después 30, y así poco a poco fue subiendo y ahora se registra en promedio unas 1500 víctimas [de trata de personas]”, puntualizó.
Estas declaraciones las ofreció en el contexto del primer programa, Problemática de la trata en el Perú, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.
Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.
Más de “El Perú no trata”
#VicenteZeballos: Lucha contra la #TrataDePersonas será una prioridad en el @MinjusDH_Peru https://t.co/TIJiLpOr0i #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/4kc13cYBhS
— Ideeleradio (@ideeleradio) 7 de febrero de 2019