Ricardo Cuenca - Ideeleradio
Ricardo Cuenca - Ideeleradio

Hay evidencia clara sobre desigualdad 

Ideeleradio.- La reducción de las desigualdades en el sector educación es un tema pendiente muy fuerte, que debe ir acompañado de una mejor redistribución del presupuesto del sector, afirmó el director del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Ricardo Cuenca.

Fue al ser consultado por la agenda pendiente del Gobierno en materia educativa y los temas en los que el ministro Jaime Saavedra no le ha puesto aún mucho énfasis.

“[Falta mejorar] el tema de reducción de las desigualdades en educación. En el país, inclusive con todos los avances que tenemos hay evidencia muy clara que hay desigualdades y basta mirar cualquier par de indicadores”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.  

“Hay desigualdades urbanas y rurales, [entre lo] público y privado, entre hombres y mujeres, territoriales: entre las capitales y las provincias, entonces creo que es un pendiente muy fuerte“, subrayó.

El investigador sostuvo que es probable que por una cuestión de orden no se haya priorizado el tema de reducción de la desigualdad en el sector educativo.

“Quiero creer que es una cuestión de orden, y no me imagino ni al ministro Jaime Saavedra ni a su equipo pensando que las desigualdades deben existir, sino que tiene que ver con prioridades, y probablemente amarrado a esta idea de colocar a la educación en otros espacios. Una buena manera es mostrar los éxitos”, aseveró.

“Entonces, si yo apuesto más allí donde me aseguro que habrá mejores resultados, probablemente voy a ganar mucho más terreno mostrando que la educación mejora y avanza […]. La apuesta ha sido de alguna manera coloquemos esto a costa de lo otro”, indicó.

Mejor redistribución del presupuesto

El director del IEP insistió en que la reducción de la desigualdad en el sector educativo es un tema en el cual hay que trabajar y no descuidar. Sostuvo que se tiene que adoptar una decisión clara en la forma en que se redistribuye el presupuesto en el sector.

“He criticado mucho los colegios de alto rendimiento, y dicen que los chicos son buenos, ¡claro que lo son!, ahí no hay ninguna duda, pero el problema es si es bueno para el sistema educativo y, por lo tanto, para la sociedad peruana. O la idea de seguir manteniendo los colegios emblemáticos, en donde la remodelación de uno, que casi siempre es una zona urbana, equivale a construir 30 escuelas rurales pequeñas y más aún si el propio ministro nos ha dicho que hay una brecha de 60 mil millones de soles en infraestructura educativa”, comentó.

“Entonces, la desigualdad no es una consecuencia natural de las cosas, es el resultado de una decisión que el Estado toma. Allí creo que hay que ajustar algunas cosas. […] Esto tiene que ver con una idea clara de qué es lo que yo concibo con el tema de educación”, argumentó.