Consejo de Derechos Humanos
Ideeleradio.- El relator especial de las ONU sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, Pedro Arrojo Agudo, anunció que está próximo a culminar el informe que presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que incluirá, entre otros casos, la situación que se vive en el distrito de Punchana (Loreto).
Fue durante su participación en calidad de invitado en la audiencia que desarrolló el Tribunal Constitucional en el contexto del Expediente 03383-2021-PA/TC promovido por los dirigentes de estos asentamientos humanos contra del Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad de Maynas y la Municipalidad de Punchana, entre otras.
“Yo hice recientemente la visita oficial [en diciembre del 2022] invitado por el Gobierno a Perú. Y estoy elaborando el informe que finalmente presentaré y se debatirá ante el plenario del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas con sede en Ginebra, allá por el mes de septiembre. De todas maneras, el informe estará presentado en el margen de un par de semanas apenas”, señaló.
“Yo quedé absolutamente impresionado por los testimonios y las realidades vividas en Iquitos. Simplemente quería comunicarles esto y entiendo —insisto— que el informe epidemiológico y de análisis de contaminantes que afecta a estas poblaciones es excepcionalmente valioso, es riguroso, es válido y, desde luego, yo lo colocaré como un elemento de prueba fundamental en mi informe ante las Naciones Unidas, ante el plenario del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra”, precisó.
Situaciones desgarradoras
Durante la audiencia, ante el Pleno del TC, el relator especial de las ONU sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento dijo que tras su visita a Perú encontró situaciones verdaderamente desgarradoras, y remarcó que la expresión más inhumana la constató en Punchana, Iquitos.
“Yo les puedo asegurar, he escuchado ahora al final parte de lo que yo conozco como ese informe [epidemiológico] que se ha presentado, que es excepcionalmente valioso. En los 15 días que estuve en Perú encontré situaciones verdaderamente desgarradoras, en donde la contaminación tóxica, que es la más grave de todas las posibles contaminaciones, porque es acumulativa”, señaló.
“Y la expresión más desgarradora e inhumana que pude ver la constaté en Iquitos, la constaté en Punchana y en otra serie de también de comunidades en las que es evidente que se quiebra la obligación internacional que todos los Estados tienen, tenemos de respetar los derechos humanos al agua potable y al saneamiento”, acotó.
Cabe precisar que, durante la audiencia, Graciela Tejada Soria, representante de los asentamientos humanos Iván Vásquez Valera y 21 de setiembre, distrito de Punchana (Loreto), expuso ante el Tribunal Constitucional (TC) el reclamo de las comunidades para acceder al servicio de agua potable y alcantarillado.
Punchana es uno de los cuatro distritos de Iquitos creado en el 2003. Los asentamientos humanos Iván Vásquez y 21 de setiembre no tienen acceso a la red de agua, y por eso presentaron una demanda de amparo pendiente de resolverse en el TC.
Más en Ideeleradio
Caso #Punchana | #GracielaTejada expuso ante el #TC demanda ciudadana para acceder al servicio de agua potable https://t.co/IYR1RepfmL pic.twitter.com/QxzXuMWpzg
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 5, 2023