Pedro Castillo - Foto: Presidencia
Pedro Castillo - Foto: Presidencia

 

No ha hecho la transición

Ideeleradio.- No es casualidad que Pedro Castillo se sienta mucho más cómodo en el papel de símbolo que en el de gobernante, y aún no ha hecho esa transición, sostuvo el historiador Raúl Asensio, coautor del libro El Profe, tras considerar que ni Perú Libre ni el hoy mandatario pensaban que iban a ganar las elecciones 2021.

Fue al considerar que hay una serie de múltiples claves que explican la sensación de caos en los primeros 50 días de gobierno.

“Entonces, creo que sí, creo que efectivamente junto a la inexperiencia, la sorpresa, parte de lo que estamos viendo en estos primeros días, en estas primeras semanas, es ese adaptarse, es aprender a ser ahora gobernante y creo que no es casualidad que estemos viendo un Pedro Castillo que se siente mucho más cómodo en el papel de símbolo, mucho más cómodo en el papel de emblema, que en el papel de gobernante”, afirmó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que es un Pedro Castillo que él todavía no ha hecho esa transición entre ya no ser el candidato, sino ser el símbolo, papel en el cual en se siente bastante cómodo y en el cual ha logrado finalmente construir un personaje político, a ser el Pedro Castillo gobernante, el presidente de un país que todos los días que tiene que tomar decisiones, y que todas las decisiones son complicadas. […] Hacer ese tránsito es algo que Castillo tendrá que hacer en algún momento, todavía no termina de hacerlo”, aseveró.

Por sorpresa

El investigador sostuvo, en ese sentido, que parte del caos que hemos visto en los primeros meses de la gestión se debe justamente a la sorpresa de Pedro Castillo de haber sido elegido. Estimó, además, que el triunfo de Castillo Terrones se debió a elementos coyunturales.

“Creo que una de las múltiples claves que explican estos 50 días que hemos tenido de gobierno es que probablemente ni siquiera Pedro Castillo ni Perú Libre pensaban que iban a ganar. Es decir, fue una lista presidencial, un equipo de gobierno y una lista de congresistas armada para superar la valla, que era realmente el objetivo principal que tenía Perú Libre en estas elecciones”, declaró.

“Creo que en parte el caos que hemos visto en estas primeras semanas se explica por la propia sorpresa de Castillo de encontrarse en la posición de presidente, por la propia sorpresa de muchos de los congresistas de haber resultado elegidos como congresistas cuando muchos de ellos ni siquiera lo pensaban. Estaban en la lista porque las listas se tienen que completar básicamente”, apuntó.

La partida no ha terminado

Señaló, asimismo, que en estos 50 días, el mismo Castillo Terrones se ha colocado en la situación del ajedrez de “rey ahogado”, aunque estimó que aún está a tiempo de tomar decisiones, pues “la partida no ha terminado”.

“En el ajedrez hay una posición que se llama ‘rey ahogado’, en la cual estás en una mala posición, pero te muevas para donde te muevas, probablemente vas a estar en una posición peor. Yo creo que Castillo solo, en estos 50 días, se ha metido en esa posición, está en esa posición de ‘rey ahogado’, en la cual cualquier movimiento que tome va a ser tremendamente arriesgado”, opinó.

“¿Quiere decir esto que la partida ha terminado? De ninguna manera; todavía hay posibilidades de que Castillo reconduzca la situación, pero cualquier maniobra a corto plazo que haga va a ser arriesgada y va a traer mayor inestabilidad. No sé si le va a salir bien, creo que todavía tiene tiempo, pero creo que el tiempo comienza a agotársele”, acotó.

Imaginarios políticos

Finalmente, indicó que es necesario analizar el resultado de las elecciones 2021 en el contexto de cómo se construyen los imaginarios políticos en el Perú.

“Toda comunidad nacional tiene sus propios personajes políticos emblemáticos, y en el caso peruano este personaje es lo que yo llamo el ‘provinciano redentor’, que aparece en momentos de crisis de la historia peruana a lo largo de todo el siglo XX. Castillo no es el primer representante de este arquetipo del provinciano redentor, sino que hemos tenido previamente a Leguía, a Velasco, al propio Paniagua”, precisó.

“Creo que es importante introducir en el debate, junto a los elementos coyunturales de cómo la candidatura de Pedro Castillo fue creciendo en las últimas semanas, estos elementos de larga duración sobre el imaginario político peruano, que son tan recurrentes casi desde comienzo de la República. Hemos tenido muchos provincianos redentores y hora tenemos un nuevo provinciano redentor en el poder”, mencionó.

Más en Ideeleradio

Ver video