Raúl Asensio - Ideeleradio
Raúl Asensio - Ideeleradio

 

Irrelevante para el debate

Ideeleradio.– El hecho de que el comunicado de Nuevo Perú haya pasado tan desapercibido nos muestra el capital político que ha perdido la izquierda en el Perú, sostuvo Raúl Asensio, editor e investigador en Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Fue al referirse al pronunciamiento en que Nuevo Perú cuestiona la decisión de la Comisión Permanente sobre el caso Inti Sotelo y Bryan Pintado, y en el que dicha agrupación sostiene que “el único camino posible es el cierre del Congreso, el llamado a una asamblea constituyente, así como exigir el cumplimiento del programa de cambios con el que el presidente Castillo llegó al Gobierno”.

“Si este comunicado de Nuevo Perú hubiera tenido lugar hace un año, en el momento poselectoral —la asunción de Pedro Castillo— probablemente hubiera sido el gran tema de discusión durante todo el fin de semana, no solamente en los ámbitos políticos, sino en general, pero en realidad ha pasado casi desapercibido”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo el hecho de que haya pasado tan desapercibido más allá de quienes seguimos de cerca la política, nos muestra justamente el capital político que ha perdido la izquierda. [Nos muestra] como la izquierda ha perdido la oportunidad de ser relevante para este país y se ha convertido o ha vuelto a ser lo que era hasta el 2020-2021, prácticamente irrelevante para el debate”, refirió.

Al estilo Fujimori

En otro momento, el investigador del IEP recordó que la carta magna establece el mecanismo constitucional para la disolución del Parlamento. Cuestionó que el comunicado de Nuevo Perú se refiera más bien a un golpe de Estado al estilo de Alberto Fujimori.

“Lo que hemos encontrado en ese comunicado que sacó el viernes por la noche Nuevo Perú era un llamado a cerrar el Congreso. Creo que todos sabemos lo que implica cerrar el Congreso en los términos en los que se está solicitando. Hay una vía constitucional del cierre del Congreso cuando hay dos denegaciones de confianza, pero no creo que eso lo que está en debate en este momento”, subrayó.

“Está en debate [con este comunicado] algo más similar a lo que ocurrió el 5 de abril con Alberto Fujimori que todos conocemos y tenemos en la cabeza. Me parece que por un lado eso es lo que hay que llamar la atención, ¿cómo este sector de la izquierda que considerábamos una izquierda democrática está pidiendo un golpe de Estado al estilo Fujimori?”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video