En muy corto plazo
Ideeleradio.- Estamos ya en la recta final de la investigación que se le sigue al expresidente regional de Moquegua y exmandatario Martín Vizcarra, dijo Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial que investiga el Caso Lava Jato, tras recordar que el fiscal Germán Juárez Atoche ha declarado públicamente que en muy corto plazo se cerrará la investigación y se emitirá el pronunciamiento correspondiente.
“De hecho, el fiscal Juárez ha hecho declaraciones públicas diciendo que en muy corto plazo debe cerrarse la investigación en el caso Vizcarra y debe pronunciarse respecto a las responsabilidades penales que se puedan generar y los archivamientos que puedan corresponder, dentro de lo que se ha haya podido convalidar o demostrar dentro de la etapa de investigación durante todo este tiempo, pero efectivamente estamos ya en la recta final de esos procesos que van de la mano con los procesos de colaboración eficaz, como se ha hecho referencia”, informó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Sostuvo que para un magistrado siempre hay una apreciación panorámica respecto a la solidez del caso que investiga y que en algunos casos la expectativa respecto a los plazos puede verse afectada por determinadas circunstancias. Indicó que el avance de la investigación se vio condicionada por la pandemia, pero también por un cambio de perspectiva del Poder Judicial.
“Siempre, por supuesto, existe una apreciación panorámica de parte del fiscal que tiene el caso, porque entiende que tiene un caso muy sólido, y que lo proyecta tal vez en una expectativa que finalmente, luego, es condicionada por otros acontecimientos que se produjeron durante el año”, declaró.
“Uno de ellos es la pandemia, pero que es un hecho que ya venía también sucediendo en el Ministerio Público, pero que digamos siempre es un fenómeno importante de aclarar, pero también hubo un número de decisiones judiciales que condicionaron también la posición del Ministerio Público”, refirió.
Acuerdos de colaboración y control judicial
Vela Barba subrayó que el Ministerio Público siempre ha actuado en base a la evidencia y la información que se va aportando dentro de los procesos de colaboración eficaz. Explicó que en este caso hay acuerdos de dos empresas con un grupo de colaboradores eficaces que aún no han sido objeto de control judicial. Apuntó, además, que ha habido un cambio de perspectiva en el Poder Judicial.
“Lo que ha sucedido es que, en el Poder Judicial, ha cambiado también la perspectiva de análisis de lo que en su momento fue admitir acusaciones, con procesos de colaboración eficaz aún pendientes de sentencia. Nosotros, por ejemplo, en el caso de Ecoteva pudimos hacer eso, porque el Poder Judicial, una sala nos lo permitió. El caso del señor Maiman, por ejemplo, que estaba en proceso de colaboración eficaz, nosotros acusamos, pero no acusamos al señor Maiman, porque estaba en un proceso especial que aún estaba pendiente de control judicial. Luego se produjo y eso se pudo regularizar”, puntualizó.
“Ahora el Poder Judicial ha sido enfático en decir de que no puede dejarse de acusar a un incluso colaborador eficaz si es que no ha concluido con el control de legalidad correspondiente. Y en este caso en particular hay dos empresas con un grupo de colaboradores eficaces que aún no han sido objeto de control judicial sus acuerdos de colaboración. Eso, por un lado. Son dos empresas y un grupo de exejecutivos que están ahí. Y como tal estas personas, por supuesto, están pendientes de que esos controles de legalidad concluyan”, manifestó.
Advirtió, del mismo modo, que los eventuales cambios legislativos sobre el tema de la colaboración eficaz podrían afectar los acuerdos que están en trámite en este y otros casos.
“Verá usted que aquí hay un elemento más. Otras personas jurídicas en procesos de colaboración eficaz que sí eventualmente son afectados por los cambios legislativos también afectaría incluso la propia condición de lo que correspondería a un caso que también tiene alguna incidencia política porque el señor Vizcarra también es político y también tiene alguna alianza con algún partido. Entonces, volvemos al mismo plano”, sostuvo.
Grado de prioridad
Por otra parte, señaló que el fiscal Germán Juárez Atoche tiene también a su cargo la investigación del llamado caso del Club de la Construcción, expediente que, dijo, fue priorizado debido a la evolución de dos grandes megaacuerdos de colaboración con personas jurídicas, y que son, dentro de la cronología, anteriores al caso ICCGSA y Obrainsa.
“Y, adicionalmente, el caso emblemático del doctor Juárez que le quita mucho esfuerzo también dentro de la situación es el caso del Club de la Construcción. El año pasado se han cerrado dos grandes megaacuerdos con probablemente las personas jurídicas de mayor tamaño en el rubro de construcción, por parte del despacho del doctor Juárez Atoche y dentro de la cronología de cómo han ido evolucionando estos procesos especiales tenían algún mayor grado de prioridad, porque habían sido iniciados antes que los de ICCGSA y Obrainsa”, aseveró.
“Entonces, habría sido poco serio que el fiscal Juárez primero concluya lo de ICCGSA y Obrainsa por el caso Vizcarra y no los otros, […] antes que los procesos que eventualmente ya habían estado en marcha. Entonces, nosotros estamos a la expectativa de que eso concluya muy pronto”, mencionó.
Más en Ideeleradio
#RafaelVela: Si el procurador general no tiene estabilidad, es posible que el cargo de #SilvanaCarrión esté en peligro https://t.co/oNJRkGVGXC pic.twitter.com/zsIijlxOvR
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 18, 2022