No estamos conformes
Ideeleradio.- Nos mantenemos vigilantes dentro de las propias reglas de conducta que ha determinado el Poder Judicial, aun cuando no estamos conformes con estas medidas, sostuvo el fiscal coordinador del Equipo Lava Jato, Rafael Vela.
Fue al ser consultado por el mensaje de Fujimori Higuchi, quien anunció su “retorno 100 % activo” a dicha agrupación política, tras la clausura de la primera promoción de la llamada Escuela Naranja.
“Luego la imposición de las reglas de conducta que subsisten hasta el momento no incluye una restricción dentro de lo que resulta ser la actividad política de la señora Fujimori. Sí incluye más bien que no se relacione en forma alguna indirecta o indirectamente, a través de un medio tecnológico o de la presencialidad, con ninguna persona que tiene condición de testigo o de investigado dentro del caso que se viene investigando con el doctor Domingo Pérez”, explicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Entonces, nosotros nos mantenemos vigilantes dentro de las propias reglas de conducta, a pesar de que no estamos conformes con estas, porque el Ministerio Público tiene que garantizar que la investigación no sea de forma alguna instrumentalizada, no sea puesta en serio riesgo, y, por tanto, estamos dentro de la expectativa de cómo es que eventualmente esa regla de conducta e incompatibilidad de comunicación eventualmente se pueda dar”, refirió.
Lo debe analizar Domingo Pérez
Vela Barba mencionó que le corresponde al magistrado José Domingo Pérez Gómez analizar cada circunstancia en el marco de las reglas de conducta. Enfatizó en que el análisis gira en torno si existe o no un peligro para las indagaciones.
“Eso lo debe analizar el doctor José Domingo Pérez dentro de cada circunstancia que se pueda dar. Nosotros no analizamos esto desde el prejuicio, sino desde el peligro que puede existir dentro del avance de las investigaciones, que es una investigación bastante avanzada y madura”, subrayó.
El 30 de abril pasado, la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado revocó la prisión preventiva de Fujimori Higuchi.
Casaciones pendientes
El magistrado recordó que el Ministerio Público ha interpuesto dos recursos de casación que están pendientes de resolución en la Corte Suprema. Los mismos cuestionan la decisión de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente.
“En principio, hay que recordar que las restricciones que han sido impuestas en el caso de la señora Fujimori se dieron dentro de una circunstancia atípica que fue la no participación del Ministerio Público en las audiencias en la que se discutió la apelación de la prisión preventiva de la señora Fujimori”, señaló.
“Hemos interpuesto hasta dos recursos de casación que están pendientes en la Corte Suprema de analizar no solo la garantía e imparcialidad que no tuvo desde nuestra perspectiva la sala superior, sino también cómo es que han existido una serie de incongruencias respecto a la motivación de esa decisión judicial. En un primer momento, ese análisis fue un análisis con ese tipo de circunstancias que nosotros hemos claramente denunciado en lo que ha sido la litigación propiamente dicha”, aseveró.
Más en Ideeleradio
#RafaelVela: Hay algunos aspectos [del acuerdo de colaboración] que tienen que mantenerse en reserva, por disposición de la ley y del juez, y es preocupante que una congresista no quiera respetar la ley
FB ▶ https://t.co/3vX1LDZxCB
YT ▶ https://t.co/N38RmSi5vq pic.twitter.com/uKU381uVPE— Ideeleradio (@ideeleradio) October 1, 2020