Ministerio Público - Foto: Fiscalía de la Nación
Ministerio Público - Foto: Fiscalía de la Nación

 

Excepciones de improcedencia de acción

Ideeleradio.- Los investigados están utilizando la reforma vinculada al financiamiento de partidos políticos para cuestionar los casos de lavado de activos agravado que se ventilan en el marco de las pesquisas referidas a la entrega de dinero que hizo la constructora brasileña Odebrecht, denunció Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial del caso Lava Jato.

“Ahora efectivamente dentro de la reforma que se dio en las leyes de no solamente del financiamiento de los partidos políticos, sino también de su criminalización, todos están utilizando esa reforma para plantear excepciones de improcedencia de acción”, advirtió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[Están utilizando esa reforma] para cuestionar que la conducta que nosotros investigamos sea delito o que se apliquen términos favorables la nueva legislación que implica una proporcionalidad abstracta de la pena menor a la que nosotros empleamos dentro de nuestra tipificación por lavado de activos agravado”, apuntó.

Instrumentalizaron la política

En otro momento, Vela Barba dijo que de la declaración de Jorge Yoshiyama, sobrino de Jaime Yoshiyama, y de los chats de ‘La Botica’, se desprende que hubo una instrumentalizaron de la política para introducir cambios legislativos.

“Y aprovechando incluso tal vez el correcto propósito de hacer una reforma que tenga que ver con asuntos de carácter incluso electoral. Esta forma encubierta, instrumentalizaron efectivamente la política, lo que es una organización política que debe tener fines de una correcta motivación respecto a lo que debe ser la legislación”, indicó.

“Lo que se ha continuado haciendo es la instrumentalización de la política a partir de los cambios legislativos, el desprestigio de los fiscales, lo que pasó el 31 de diciembre con nuestro cese de funciones, con la obstaculización para que no se firme los acuerdos de colaboración eficaz”, manifestó.

Apuntó que todo ello formaba parte de una estrategia que venía de la mano con “los cambios legislativos para tratar de favorecer todo lo que sea posible dentro de las consideraciones propias de la litigación”.

“En esa medida, de hecho, todas estas consideraciones el fiscal Pérez en su momento las puso en manifiesto dentro del sistema de audiencias, en el famoso chat de ‘La Botica’ donde no solamente se establecía la necesidad de hacer un activismo respecto a proteger a determinados actores judiciales o actores fiscales, sino también desprestigiar al fiscal”, agregó.

Más en Ideeleradio


Ver video