Proyección
Ideeleradio.– La investigación a la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, está muy avanzada, y es un caso que está en su curso final, al igual que la indagación que se le sigue a la excandidata presidencial Keiko Fujimori, sostuvo Rafael Vela, fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato.
“El caso de la señora Villarán es un caso que también está muy avanzado, de tal manera que ahí estamos también en un pronóstico igual al de la señora Fujimori, son casos que ya están en su curso final”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Vela Barba dijo, además, que están a la espera de los protocolos de seguridad que imparta la Fiscalía de la Nación, para ver la mejor forma de agilizar todos los expedientes que ve el Equipo Especial.
“Entonces, ahí tenemos que tener una proyección en orden a como nuestra seguridad respecto a los aspectos sanitarios pueda, eventualmente, conspirar contra lo que es la celeridad dentro de este último tramo, pero tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad. Es una realidad para todos, así que desde esa perspectiva estamos a la espera de los protocolos de seguridad que imparta la Fiscalía de la Nación, y a partir de ello también veremos la mejor forma de agilizar todas las investigaciones”, acotó.
Casos diferentes
En otro momento, el magistrado diferenció la resolución de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Especializada de Justicia en el caso de Villarán de la Puente, a quien se le varió la prisión preventiva por arresto domiciliario, respecto de la decisión de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado en torno a la situación de Keiko Fujimori, actualmente en libertad.
“El caso de Susana Villarán y su excarcelación tiene que ver con la emergencia del Covid-19, no es igual al caso de Keiko Fujimori. Susana Villarán ha sido excarcelada por la emergencia sanitaria, en el caso de Keiko Fujimori tenía escasas posibilidades y, por eso, también, nosotros interpretamos que existió una precipitación de la [Segunda] sala”, declaró.
“Ella [Keiko Fujimori] no tenía las condiciones correspondientes para que eventualmente sea excarcelada por la emergencia Covid-19, ella tiene una celda propia y otros privilegios que no tienen otras personas privadas por la libertad”, precisó.
El fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato explicó que en el caso de Villarán de la Puente se ha variado la medida hacia un arresto domiciliario dado el actual contexto, mientras que en el caso de Keiko Fujimori se ha revocado la detención.
“El caso de Susana Villarán es diferente, porque el caso se resuelve dentro del sistema anticorrupción. En el sistema anticorrupción, la detención domiciliaria es una forma de prisión preventiva, es decir, no se trata de una medida de comparecencia [con restricciones], sino se trata que ante una realidad particular, excepcional, eventualmente las reglas con las que pudiera aplicarse la prisión preventiva se adecúan a que la privación de la libertad se dé dentro del domicilio”, precisó.
“Entonces, la sala analizó la información correspondiente respecto al riesgo de la vida y la salud de Susana Villarán y a partir de ello tomó una decisión dentro de la crisis sanitaria, no quitándole la prisión preventiva por decirlo de una manera, sino más bien ordenando que ella pueda cumplir la prisión preventiva dentro de su domicilio. Ese es el arresto domiciliario, diferente al caso de Keiko Fujimori”, acotó.
Como se sabe, la semana pasada, la Primera Sala Penal de Apelaciones dispuso que la exburgomaestre sea excarcelada por riesgo a contagiarse del coronavirus en el penal Anexo de Mujeres en Chorrillos, pero ordenó que cumpla 24 meses de detención en su domicilio.
Más en Ideeleradio
#RafaelVela sobre #KeikoFujimori: Es muy probable que pueda dar una instrumentalización de la representación parlamentaria y eso no es ajeno que se pueda dar. Tenemos que estar vigilantes. #YouTube ➡https://t.co/HKHysmyP3R #Facebook ➡https://t.co/2AqRpxMZzX pic.twitter.com/0V1sIkd3Al
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 5, 2020